Rivadavia Agro

“Preocupados por la campaña”:  la advertencia de David Miazzo a los productores de soja

En una entrevista con Radio Rivadavia, el economista dialogó sobre el impacto del tipo de cambio en el agro.

En una entrevista con Radio Rivadavia, el economista dialogó sobre el impacto del tipo de cambio en el agro, la incertidumbre económica y la apuesta de los productores pese a las dificultades.

David Miazzo, economista especializado en el sector agrícola, ganadero y agroindustrial, compartió su análisis sobre la situación económica que enfrentan los productores agropecuarios. El profesional destacó: “La actividad económica está creciendo un 5%, los salarios reales se recuperan y eso impacta en el consumo, por ejemplo, en la demanda de carne.”

Sin embargo, el economista no dejó de lado la complejidad del panorama actual: “La estabilidad cambiaria fue significativa y contribuyó a un proceso de desinflación exitoso. Pero persiste una gran interrogante: ¿cuándo vamos a salir del cepo cambiario?”, se preguntó. Según Miazzo, el tipo de cambio actual es “bajo, cercano a los niveles de noviembre de 2023”, lo que afecta la competitividad de todos los sectores, incluido el agro.

“La agricultura, especialmente los granos, no tendría problemas operativos sin retenciones. Sin embargo, las economías regionales y el sector de carnes están más presionados”, explicó el economista. En cuanto a la ganadería, destacó la variabilidad en la oferta de carne vacuna y la restricción que complica la exportación: “Hay una oferta más ajustada que encarece la hacienda en el mercado local y, a la vez, limita las exportaciones, lo que genera un desafío adicional para el sector”.

Por otro lado, cuando el profesional fue consultado sobre el estado de ánimo de los productores describió una “dualidad”. “Por un lado, están preocupados por la campaña 25/26, especialmente en soja, mientras que en trigo y maíz se sienten un poco más relajados. Sin embargo, el productor sigue apostando e invirtiendo, incluso en condiciones adversas”, afirmó.

Miazzo resaltó que un claro reflejo de esta confianza se vio en el fuerte interés por financiamiento en Expoagro: “En solo cuatro días, las solicitudes de crédito sumaron 8.000 millones de dólares, el doble del stock total de créditos al agro en diciembre. Si bien no todo se convertirá en crédito real, esto muestra el empuje y la apuesta del sector”, concluyó.