Ganadería

Producción de ganadería en humedales: parte del universo sustentable

Se realizó un encuentro en San Javier, Santa Fe. Allí, la intención fue aportar a la producción sostenible y adecuarse a estándares internacionales de certificación de carne producida en ambientes sustentables. Dato duro: se replica la cría de la ganadería en estos espacios.

En una iniciativa colaborativa liderada por Vacas Verdes del INALI (Canicet UNL), la Sociedad Rural y la Agencia de Extensión Rural (AER) San Javier del INTA, se realizó un taller participativo sobre la ganadería en humedales, abordando aspectos claves de la producción animal y sustentabilidad ambiental.

El objetivo es aportar a la producción sostenible y adecuarse a estándares internacionales de certificación de carne producida en ambientes sustentables.

Del encuentro participaron más de 50 personas de localidades costeras como Helvecia, Cayastá, Colonia Mascías, Colonia Francesa, Santa Fe y San Javier. Se sumaron representantes de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), la Facultad de Ciencias Veterinarias de Esperanza, de asociaciones y entidades vinculadas al sector agropecuario como Asopepro (Asociación de pequeños productores, Asopepri (Asociación de pequeños productores de isla), el INTA Reconquista, Cambio Rural, la Municipalidad local y la Sociedad Rural.

Taller y el horizonte de ganadería sustentable

La Ingeniera ambiental Ayelén Muchiutti y la ingeniera agrónoma Cecilia Berón compartieron sus impresiones sobre el taller en declaraciones a este diario. En este encuentro, se evaluaron indicadores de sustentabilidad ambiental relacionados específicamente con el sistema ganadero de islas. El objetivo principal fue evaluar las prácticas de manejo existentes para posteriormente certificar aquellas que sean consideradas adecuadas en términos de sustentabilidad ambiental, agregando así un valor significativo a la carne producida de manera sostenible.

ganadería

Se destacó la amplia participación de productores y técnicos, quienes expresaron sus opiniones y experiencias en la materia. Berón resaltó: “Nos sorprendió la cantidad de productores y técnicos que se reunieron hoy para poder debatir estas variables que nosotros venimos midiendo desde hace más de 15 años”. Se espera que este encuentro marque el inicio de una red colaborativa para el desarrollo de una ganadería sustentable en la región de islas.

El taller se estructuró en diferentes etapas, incluyendo discusiones grupales y la presentación de conclusiones. Se destacó la metodología de trabajo coordinada por el equipo de investigadores del INALI, que promovió la participación activa de todos los involucrados.

La jornada finalizó con la recopilación de saberes tradicionales de los productores, reconociendo la importancia de integrar estos conocimientos ancestrales en la construcción de un índice de manejo y certificación de la carne producida en humedales.

Anunciaron que próximamente se realizará una segunda jornada virtual para continuar el proceso de selección y filtrado de variables, con el objetivo de construir esta herramienta de manejo y certificación. El compromiso de todos los participantes refleja el interés y la viabilidad de este proyecto en la zona, apuntando hacia un futuro de producción ganadera más sustentable y responsable en los humedales.

Por su parte, la Intendente de San Javier, licenciada Ana Maribel González, González, quien estuvo acompañada por el secretario General y Desarrollo Productivo, Ingeniero Agrónomo Marcial Bugnon, destacó “el trabajo interdisciplinario e interinstitucional como estrategia para fortalecer actividades económicas que generan trabajo y promueven la conservación del ambiente”.