
La Federación de Instituciones Agropecuarias de Santa Cruz (FIAS) presentó un recurso de amparo ante la Justicia Federal, que busca frenar los efectos de la Resolución 460/2025 del Senasa. Dicha resolución, que flexibiliza los controles en la barrera sanitaria patagónica, fue objeto de la presentación realizada en el Juzgado Federal de Río Gallegos, con el patrocinio del abogado Ricardo Julián.
En tanto, FIAS, a través de su presidente Enrique Jamieson, pide la nulidad total de la resolución y, argumenta es inconstitucional, además del perjuicio que representa para la región.
Acusaciones al Senasa
En este sentido, la organización critica que la medida fue tomada de forma arbitraria, sin consulta pública ni evaluaciones de impacto ambiental, y acusa al Senasa de basarse en fundamentos falsos.
Una de las principales preocupaciones radica en que la resolución permite el ingreso a la Patagonia de carnes con hueso y productos de zonas donde se vacuna contra la fiebre aftosa. Según FIAS, esto pone en riesgo el reconocimiento internacional de la región como "zona libre de aftosa sin vacunación", un estatus logrado tras más de dos décadas de esfuerzo. El escrito enfatiza que "La pérdida definitiva del reconocimiento internacional del estatus sanitario patagónico constituye un daño de características irreversibles que compromete décadas de esfuerzo conjunto".
Además, menciona que tanto Chile como la Comisión Europea han manifestado su rechazo, lo que ya generó restricciones en las exportaciones patagónicas.
La FIAS también recalca que la Corte Suprema estableció que el estatus sanitario es un derecho adquirido con valor patrimonial para los productores, y que el principio precautorio debería guiar las decisiones ambientales y sanitarias.
Por último, vale destacar, que este conflicto no es nuevo; porque en marzo, una resolución similar del SENASA (180/2025) fue suspendida por la presión de los productores y gobiernos provinciales, pero la Resolución 460/2025 reavivó la controversia.
(Fuente: Ahora Calafate).