
El pronóstico agroclimático, según el último informe agrometeorológico del INTA AgroMet, con datos actualizados al 2 de julio, destaca un panorama climático marcado por bajas temperaturas, heladas generalizadas y un avance dispar en la cosecha de cultivos clave como el maíz y la soja, mientras que la siembra de trigo muestra variabilidad. Además, el fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (ENSO) se mantiene en su fase Neutral.
Eventos climáticos recientes: del 25 de junio al 1 de julio
Indican que la semana pasada estuvo caracterizada por un frío intenso en todo el territorio nacional, con temperaturas mínimas y máximas por debajo de los valores normales para la época. Se registraron valores hasta 7°C por debajo de los promedios históricos, especialmente en el norte argentino. Las temperaturas mínimas promedio se ubicaron entre -4°C y 4°C en el centro y norte del país, y por debajo de los -6°C en el sur argentino, siendo entre 4 y 7°C más frías de lo habitual.
Las heladas, dicen, fueron un fenómeno constante, con registros inferiores a los -5°C en el centro del país y por debajo de -8°C y -10°C en la Patagonia. Incluso, el 1 de julio se observaron valores por debajo de los -10°C en el sur de Córdoba, sur de Santa Fe, oeste de Buenos Aires y La Pampa.
En cuanto a las precipitaciones,manifiestan que el noreste del país, particularmente Misiones, recibió los mayores acumulados semanales. Corrientes y Misiones registraron entre 34 mm y 114.3 mm, superando los valores normales para la época. También se registraron nevadas abundantes en las provincias patagónicas, con una extensa capa de nieve que cubrió la estepa, incluyendo áreas cercanas a la costa atlántica y el norte de Neuquén.
Pronóstico a corto plazo: del 3 al 8 de julio
Para los próximos días, señalan, se esperan heladas débiles en el centro y noreste del país, mientras que en la Patagonia (centro y sur) se prevén heladas intensas. Asimismo, se pronostican lluvias y nevadas de variada intensidad en el oeste y sur de la Patagonia, y chaparrones aislados sobre la provincia de Buenos Aires.
Estado de los cultivos
En este marco, puntualizan que la siembra de trigo avanza con buenas condiciones de humedad en el suelo, aunque se observa una alta variabilidad en el norte de la región. La cosecha de maíz progresó en las zonas donde las condiciones climáticas lo permitieron, y las bajas temperaturas favorecieron el secado de los granos. Actualmente, la cosecha de maíz cubre el 64% del área cultivada a nivel nacional, un valor ligeramente inferior al de la campaña anterior para la misma fecha. Por su parte, la cosecha de soja está próxima a finalizar, con un 99% del área sembrada cosechada, aunque la humedad del suelo está demorando las labores restantes en algunas áreas.

El contenido de agua útil en el perfil del suelo, al 20 de junio, varía entre el 50% y el 90%, alcanzando máximos del 100% en amplias zonas del noreste y centro-este del país, como Formosa, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Buenos Aires y Santa Fe. En contraste, en el oeste los valores son significativamente menores, por debajo del 10%.
Situación del “Niño”
El fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (ENSO), informan, se encuentra actualmente en fase Neutral, con una alta probabilidad (entre 70% y 85%) de que esta condición persista durante el invierno. Se espera que esta fase Neutral continúe durante la primera parte de la primavera de 2025. Sin embargo, aumenta la probabilidad (entre 30% y 40%) de evolucionar hacia una fase La Niña en la temporada primavera-verano , mientras que las probabilidades de El Niño se mantienen bajas, por debajo del 15%.
Por último, recomiendan a los productores y a la población en general consultar las actualizaciones de los pronósticos a corto y mediano plazo para una mejor planificación y toma de decisiones.