Maquinaria

Proyecto de ley busca regular todos los drones en Argentina: licencias, registro y controles

La iniciativa presentada en el Congreso propone un marco integral para drones y vehículos no tripulados, con licencias obligatorias, registro nacional y gestión del espacio aéreo en tiempo real. La propuesta convive con la reciente desregulación parcial anunciada por el Gobierno.

En Argentina, los drones y otros vehículos no tripulados podrían quedar bajo un nuevo régimen legal. Un proyecto de ley ingresado en el Congreso busca establecer un Régimen Integral de Sistemas de Vehículos No Tripulados (SVNT) que abarque desde drones recreativos hasta equipos operados por fuerzas de seguridad, defensa o con fines comerciales.

La iniciativa, presentada por el diputado Gerardo Milman (PRO), propone un marco unificado para todo el territorio y la creación de un Registro Nacional de SVNT bajo la órbita de la ANAC, interoperable con los ministerios de Seguridad y Defensa y la Prefectura Naval.

Uno de los puntos clave es la implementación de un Sistema Nacional de Gestión Automatizada del Espacio Aéreo (UTM) que permitiría autorizar vuelos en tiempo real, aplicar geocercas dinámicas y evitar interferencias con la aviación tripulada. También incorpora cambios a la Ley de Protección de Datos Personales, para que toda captura de imágenes, sonido o ubicación requiera consentimiento informado y trazabilidad.

Reglas diferenciadas por uso

-El texto distingue entre drones civiles, de seguridad interior y de defensa nacional.

-Los civiles necesitarán licencia, registro y cumplimiento de protocolos de privacidad.

-Los utilizados por fuerzas de seguridad requerirán autorización del Ministerio de Seguridad y registro de cada operación.

-Los de defensa nacional deberán ser aprobados por el Ministerio de Defensa y reportados anualmente al Congreso.

Un contexto con cambios recientes

Este proyecto de regulación integral se presenta pocos días después de que el Gobierno anunciara una desregulación parcial para ciertos drones:

-Los equipos de menos de 250 gramos podrán operarse libremente en áreas urbanas y rurales, sin intervención estatal, para uso recreativo o profesional.

-Para drones de menos de 25 kilogramos, se eliminó la exigencia de licencia y capacitación obligatoria, permitiendo su uso sin restricciones en áreas rurales.

-Sin embargo, no hubo cambios para drones de más de 25 kilogramos, que siguen sujetos a obligaciones, capacitaciones y certificaciones.

Esto significa que, mientras la resolución oficial libera el uso de drones más livianos, la mayoría de los modelos de gran porte —utilizados en múltiples industrias y tareas especializadas— seguirán bajo el marco regulatorio actual hasta que se defina la nueva ley.

Inspiración internacional y plazo

Según sus fundamentos, el proyecto toma como referencia normas de la Unión Europea, Estados Unidos y Brasil, adaptadas a la realidad local. De aprobarse, el Ejecutivo tendría 180 días para reglamentarlo e invitar a provincias y CABA a adherir. También prevé la creación de una Comisión Nacional de Auditoría de SVNT con representantes legislativos, técnicos y de organismos de control.

La iniciativa abre el debate sobre cómo equilibrar la seguridad, la privacidad y el desarrollo tecnológico en un sector en plena expansión, con regulaciones claras y adaptadas a distintos tipos de operaciones.

ETIQUETAS