Rivadavia Agro

¿Quién se queda con Vicentin?

El proceso de cramdown de Vicentin ingresó en una etapa decisiva tras cinco años de trámite judicial. Molinos Agro y Louis Dreyfus destacan un fuerte respaldo a su propuesta entre los acreedores, mientras continúa la recepción de adhesiones y se mantienen abiertas otras ofertas en el marco del concurso.

Las empresas Molinos Agro S.A. y Louis Dreyfus Company (LDC) informaron que su propuesta a los acreedores de la agroexportadora recibió un “multitudinario apoyo en tiempo récord”, y destacaron que la votación permanecerá abierta hasta el 31 de octubre a las 23:59 horas.

Según comunicaron, más de 900 acreedores ya adhirieron a la propuesta en tan solo seis días hábiles, y el número continúa creciendo a medida que se procesan nuevas adhesiones.

En paralelo, el juez Fabián Lorenzini había habilitado a fines de septiembre la recepción de ofertas por los bienes de Vicentin. En ese contexto, Grassi S.A. presentó una propuesta alternativa, basada en la conversión de los créditos verificados en pesos a dólares al tipo de cambio de $60,78 —vigente al momento de la presentación concursal—, integrando además a todos los acreedores en una única categoría.

La iniciativa de Grassi contempla diversas opciones de recupero para quienes deseen apostar por la continuidad de la nueva Vicentin:

  • Abastecimiento directo de soja: por cada U$S 1.000 de crédito, 200 toneladas a entregar en 10 años, con un recupero potencial de hasta el 200% del monto original convertido a dólares.

  • Fideicomisos de apoyo: posibilidad de delegar hasta el 70% del volumen en un fiduciario, con recuperos estimados entre 80% y 120%.

  • Opción con anticipo financiero: posibilidad de acceder a anticipos de hasta U$S 25.000 por acreedor, con recuperos de hasta 140% del crédito original.

  • Alternativas para acreedores no sojeros: participación mediante fideicomisos, con opción de anticipo financiero o piso mínimo de recupero.

Con estas propuestas sobre la mesa y la votación en marcha, el futuro de Vicentin se define en los próximos días, en una instancia que podría marcar el cierre de uno de los procesos concursales más prolongados y significativos de la historia reciente del sector agroexportador argentino.

ETIQUETAS