Ganadería

Record en el consumo de carne porcina

Según se informó de manera oficial, la producción registrada entre enero y febrero de 2025 marcó un máximo histórico para un primer bimestre del año.

La producción de carne porcina sigue en alza y marca nuevos avances. En los primeros dos meses del año, se generaron casi 118 mil toneladas de carne con hueso, lo que representa un incremento del 3,7% frente al mismo período del año pasado. Además, durante febrero, el consumo por persona alcanzó los 17,48 kilos anuales, el nivel más alto registrado para ese mes.

Este crecimiento está vinculado al aumento en la cantidad de animales faenados, que subió un 5,5% en comparación interanual. La tendencia refleja una transformación en los hábitos de consumo: hoy, la carne de cerdo fresca se elige más que antes y ya supera ampliamente a los productos derivados como chacinados, que en el pasado concentraban la mayor parte de la demanda.

El cambio también se ve en los precios: hace algunos años, un kilo de carne vacuna costaba la mitad que uno de cerdo. Hoy, esa relación se invirtió, y la carne porcina se posiciona como una opción más accesible para muchas familias.

Otro aspecto que acompaña este crecimiento es la mejora en los procesos de producción. Actualmente, los criadores están enfocados en ofrecer carne de alta calidad, con estándares que la vuelven competitiva frente a la carne vacuna.

Mirando hacia adelante, las proyecciones son optimistas. Para los próximos cinco años, se espera que la producción porcina llegue a 1,8 millones de toneladas. De ese total, unas 200.000 toneladas se destinarán a la exportación, mientras que el resto abastecerá el mercado interno.

En este contexto, muchos especialistas del sector estiman que el consumo local de carne porcina podría seguir creciendo hasta alcanzar los niveles de la carne vacuna, superando los 30 kilos por persona por año.