Actualidad

Reestructuración estatal: el INTA pasa a Agricultura y se anticipan cambios en la investigación agropecuaria

Esta modificación genera expectativas y dudas en el sector agropecuario, ya que el INTA es clave para el desarrollo de tecnologías, investigaciones y asistencia técnica para productores de todo el país.

El Decreto 585/2025, publicado este lunes en el Boletín Oficial, avanza con una amplia reorganización del Estado, afectando la estructura y autonomía de varios organismos públicos, principalmente vinculados al Ministerio de Economía. Entre ellos, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ahora dependerá directamente de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, dejando atrás su carácter autárquico.

Esta modificación genera expectativas y dudas en el sector agropecuario, ya que el INTA es clave para el desarrollo de tecnologías, investigaciones y asistencia técnica para productores de todo el país. Analistas y referentes del sector señalan que la dependencia directa de Agricultura podría agilizar algunos programas estratégicos, aunque también advierten sobre posibles ajustes presupuestarios y reorganización interna que podrían afectar la ejecución de proyectos en curso.

El decreto también afecta al Instituto Nacional de Semillas (INASE) y al Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), que pierden su autonomía y se integran a las secretarías correspondientes, y al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y al Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI), que pasan bajo supervisión de la Secretaría de Industria y Comercio.

Estos cambios se producen tras recientes renuncias en áreas clave del Ministerio de Economía y llegan mientras el Senado debe tratar el alcance de la medida, luego de que algunos puntos fueran rechazados previamente en Diputados. Para el sector agropecuario, la reestructuración del INTA representa un punto crítico en la relación entre políticas públicas, investigación científica y desarrollo tecnológico del país.