Actualidad

Refuerzan los controles en el Puente Belgrano: más vigilancia para controlar la sanidad de los alimentos

El Senasa intensificó los controles en uno de los pasos más transitados del NEA para garantizar que los productos agroalimentarios que cruzan de una provincia a otra cumplan con las normas sanitarias y evitar el ingreso de mercadería ilegal.

Con el objetivo de proteger la calidad sanitaria de los alimentos y frenar el tráfico ilegal, el Senasa intensificó las inspecciones en el puesto de control que funciona sobre la Ruta 16, en el acceso al puente General Manuel Belgrano, que une Chaco con Corrientes. Por este cruce estratégico circulan diariamente unos 20.000 vehículos, por lo que representa un punto importante para garantizar que los productos que llegan a nuestras mesas estén en regla.

Desde ambos lados del puente, los equipos regionales de Corrientes-Misiones y Chaco-Formosa trabajan en conjunto para detectar cargas que no cumplan con los requisitos de higiene y seguridad, haciendo especial foco en alimentos como los huevos frescos, uno de los productos que suele moverse sin los papeles correspondientes.

alimentos

El puente forma parte del corredor bioceánico que conecta Brasil, Argentina y Chile, por lo que el control cobra aún más relevancia. Allí, los inspectores del Senasa revisan la documentación obligatoria para el traslado de animales, vegetales y alimentos —como los DT-e, DTV-e y permisos de tránsito—, verifican las condiciones del transporte y controlan que los vehículos estén debidamente habilitados.

En los últimos meses, el Senasa detectó un aumento en el intento de traslado de productos de origen animal y vegetal sin la documentación correspondiente o en condiciones que comprometen su inocuidad. Estos controles reforzados no solo apuntan a proteger la salud pública, sino también a resguardar a los productores que cumplen con todas las normativas. Además, forman parte de una estrategia nacional para fortalecer los puestos de control en zonas fronterizas y de alto tránsito, especialmente durante épocas de mayor circulación como las vacaciones de invierno.

ETIQUETAS