
Durante su visita a la Expo Rural de Choele Choel, el ministro de Desarrollo Productivo de Río Negro, Carlos Banacloy, anticipó que las provincias patagónicas avanzan en un proyecto para asumir el control sanitario de los productos que ingresan y egresan de la región, reemplazando así la gestión nacional del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).
El funcionario explicó que las negociaciones con el Gobierno nacional llevan varios meses y que ya se lograron algunos entendimientos iniciales, especialmente en lo que respecta al manejo logístico y financiero de los puestos de control sanitario. “Creemos que hay una oportunidad para que la Norpatagonia, junto al resto de las provincias de la región, tome el control del estatus sanitario y comience a jugar un papel mucho más fuerte en ese sentido”, expresó Banacloy.
En ese marco, el ministro consideró que las condiciones están dadas para que, a través de la Fundación Barrera Patagónica (FUNBAPA), las provincias retomen la administración plena del sistema sanitario regional. “Podríamos estar en condiciones de tomar esa aposta y volver a controlar nuestro estatus sanitario nosotros mismos, no una autoridad nacional como el Senasa. Eso abriría las puertas a mejorar la eficiencia de los controles”, señaló.
Banacloy también se refirió al concepto de “barrera sanitaria”, al que calificó de erróneo. “Prefiero hablar de estatus sanitario, porque implica asegurar uniformidad de criterios sanitarios, como los que exigen los países que compran nuestra producción de carnes, frutas y verduras”, aclaró.

Ministro Banacloy: El término "barrera" es erróneo. La Norpatagonia debe controlar su "estatus sanitario" con la FUNBAPA para mayor eficiencia que SENASA.
El ministro ejemplificó que “a veces la palabra ‘barrera’ se toma de manera literal y se piensa que no hay ingresos, pero cualquiera puede ir a una verdulería y ver productos de todo el país y del mundo. Lo importante es que todos cumplan con el mismo estatus sanitario”.
Finalmente, Banacloy destacó el papel estratégico de la FUNBAPA, “una institución que pertenece a las provincias y a las entidades productivas, entre ellas la Sociedad Rural y la Federación de Productores de Fruta”. Según dijo, el fortalecimiento de ese organismo será clave para avanzar hacia una mayor autonomía sanitaria patagónica, sin perder estándares internacionales de calidad.