
Rusia sorprendió en el mercado mundial con un anuncio: eliminó las retenciones al trigo por primera vez desde el año 2021. Vale destacar que, dicho país es el mayor exportado de trigo en el mundo, pero quitará el impuesto a las exportaciones de trigo y lo pasará cero a partir del 9 de julio. Esta información surgió el día viernes desde la agencia de noticias Interfax, quienes citaron al Ministerio de Agricultura ruso.
En este sentido, hay que decir que el país presidido por Vladimir Putin aplicará una serie de aranceles flotantes respecto a las ventas al exterior de trigo, maíz y cebada. Los cálculos, detallaron, serán calculados de manera semanal. Además, se diferenciará los precios base y los precios de exportación. También, es de destacar que el arancel al trigo fue reducido de manera drástica, en los últimos seis meses por el gobierno ruso.
La primera vez que Rusia elimina retenciones al trigo
Como lo señalábamos en párrafos más arriba, Rusia es la primera vez que elimina las retenciones al trigo. Dicho impuesto fue introducido en el año 2021 con el fin de dar protección al mercado interno de las subas de precios y, a la vez, aminorar las exportaciones que consideraban excesivas.
Por otra parte, según la agencia Reuters, consignó que dicho arancel específico se calcula de la siguiente manera: se toma el 70% de la brecha entre un precio indicativo —derivado de los datos de contratos de exportación y actualizado cada semana— y un precio base que está fijado por el Ministerio de Agricultura. Es dable subrayar que un precio base más alto se traduce en un arancel más bajo.
Valor indicativo del trigo el día viernes
En tanto, el día viernes, el valor indicativo del trigo quedó en $228.7 por tonelada, lo que desencadenó en un arancel de cero. Este último dato no se condice con enero , porque el arancel alcanzó su punto máximo histórico de $59.87 por tonelada.

Rusia eliminó las retenciones al trigo
Pedido de agricultores para eliminar las retenciones al igual que en nuestro país
Los productores rusos solicitaron al gobierno que de baja o reduzca dicho impuesto. En este sentido, argumentaron que el gravamen impacta negativamente la rentabilidad del cultivo de trigo y que solo una fracción de los fondos recaudados regresa al sector. En Argentina, el pedido es constante por entidades rurales y productores en redes.
Por último, según indica Según Interfax, que citó a la Unión Rusa de Granos, las exportaciones de trigo de Rusia en junio fueron de 1.12 millones de toneladas, un 75% menos que el año anterior. Los datos preliminares de la Unión también muestran que las exportaciones de trigo entre julio de 2024 y junio de 2025 cayeron un 28%, totalizando 41.5 millones de toneladas.