Regionales

San Juan fortalece la agricultura sostenible con su Bioplanta y el control biológico de plagas

La Bioplanta produce insectos que frenan la reproducción de la mosca de los frutos, mejorando la calidad y eficiencia del control natural para proteger cultivos y espacios urbanos.

La provincia de San Juan apostó al control sustentable de plagas a través de su Bioplanta, la cual se convirtió en un pilar fundamental para combatir una de las principales amenazas en cultivos y árboles frutales urbanos: la mosca de los frutos.

Cada semana, esta planta produce y libera alrededor de 10 millones de machos estériles de esta plaga. Estos insectos, al aparearse con las hembras silvestres, interrumpen el ciclo reproductivo, logrando así una notable reducción en la población de la mosca. Este proyecto cuenta con el apoyo técnico e institucional de la Cámara de Comercio Exterior, lo que fortalece su desarrollo.

Gracias a recientes mejoras impulsadas por el Gobierno de San Juan, se optimizó el proceso de producción, logrando un aumento en el tamaño de la pupa (la etapa en la que la larva se convierte en adulta), lo que mejora la calidad y la eficacia de la esterilización. Esto se traduce en insectos más competitivos en el entorno natural.

Además, la Bioplanta complementa esta estrategia con la producción y liberación de insectos parasitoides, como Diachasmimorpha longicaudata, que atacan la etapa larval de la mosca y ofrecen una herramienta biológica adicional. Actualmente, se están desarrollando nuevas líneas de investigación para incorporar especies como Ganaspis p., que próximamente formarán parte del programa de control integrado.

Este centro de producción biológica San Juan funciona bajo la Dirección de Sanidad Vegetal, Animal y Alimentos, dependiente de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Agroindustria. Este avance posiciona a San Juan como un referente en el manejo integrado de plagas, promoviendo una agricultura más sostenible, eficiente y amigable con el medio ambiente.