Clima

Se espera una nueva ola polar que podría afectar a gran parte del país y a los cultivos

El SMN dio detalles sobre la nueva ola polar que afectará a una gran parte de nuestro país. Heladas, vientos fuertes en la Patagonia y la región pampeana con bajas temperaturas.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) confirmó una ola polar que llevará a un marcado descenso de las temperaturas mínimas en buena parte del territorio argentino, especialmente en la región central, durante el fin de semana. A su vez, el Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Plazo Medio (ECMWF, por sus siglas en inglés), uno de los organismos de referencia en pronóstico climático a escala continental, anticipó la llegada de una nueva ola de aire polar que tendrá impacto no solo en nuestro país, sino también en zonas agrícolas clave de Uruguay, Paraguay, Bolivia y el sur de Brasil.

Este nuevo ingreso de aire frío, indicaron,  se traducirá en madrugadas con heladas generalizadas en amplias zonas de producción agropecuaria, lo que obliga a productores rurales a estar atentos al manejo de cultivos sensibles y al resguardo del ganado, especialmente en sistemas pastoriles.

ola polar

Ola polar: heladas en el centro y norte del país

Desde este viernes, las temperaturas comenzarán a caer bruscamente en provincias clave del centro agrícola argentino como Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. En localidades del Área Metropolitana de Buenos Aires (CABA y el conurbano), se prevén mínimas cercanas a los 5 °C. Sin embargo, los registros más extremos se darán en el norte del país, donde se anticipan valores de hasta -4 °C en provincias como Jujuy, Salta, Chaco, Catamarca y Santiago del Estero.

ola polar

Estas condiciones, destacaron, pueden generar riesgos en cultivos hortícolas, cítricos y también en áreas ganaderas, donde el estrés térmico afecta tanto al engorde como al bienestar animal. En ese sentido, desde el INTA y organismos técnicos recomiendan reforzar la provisión de alimento energético, especialmente en rodeos de cría, y asegurar agua líquida para consumo.

Alerta por fuertes vientos en la Patagonia

El SMN también activó alertas meteorológicas para la región patagónica. Durante el viernes 18 de julio, se esperan vientos intensos con ráfagas en sectores de Chubut, Santa Cruz y el sur de Río Negro. Las alertas fueron clasificadas como amarillas y naranjas, lo que indica la posibilidad de complicaciones para la actividad rural, sobre todo en zonas de producción ovina a cielo abierto, transporte de forraje o insumos, y labores en campo.

ola polar

Los vientos podrían alcanzar velocidades sostenidas de entre 50 y 70 km/h, con ráfagas que superarían los 100 km/h en zonas elevadas o expuestas.

Pronóstico para la Ciudad de Buenos Aires

Si bien en la región pampeana central no se prevén fenómenos extremos, las temperaturas seguirán siendo bajas. El pronóstico extendido para la Ciudad de Buenos Aires y alrededores es el siguiente:

Viernes 18 de julio: cielo despejado, mínima de 5 °C y máxima de 16 °C.

Sábado 19 de julio: cielo algo nublado, temperaturas entre 7 °C y 18 °C.

Domingo 20 de julio: cielo parcialmente nublado, con mínima de 10 °C y máxima también en torno a los 18 °C.

Atención para el agro: previsión y adaptación

Esta nueva ola polar, en un contexto invernal que ya viene mostrando pulsos fríos intensos desde junio, refuerza la necesidad de planificación en el sector agropecuario. La combinación de heladas, bajas temperaturas y viento puede comprometer la sanidad vegetal y animal si no se toman recaudos.

Además, en regiones con siembras tempranas de cultivos invernales como trigo o cebada, el impacto de las heladas puede generar daños en plántulas si no hay suficiente cobertura o si se registran temperaturas bajo cero por varias horas consecutivas.

Desde las entidades rurales se insiste en monitorear los reportes actualizados del SMN y de los servicios agroclimáticos, y en caso de necesidad, aplicar medidas de mitigación, como el uso de cobertores o techos en cultivos hortícolas, y el encierre parcial de rodeos vulnerables.