Agricultura

La provincia en que se esperan los rindes más bajos de la historia en soja, maíz y sorgo

Así lo indica un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba. La campaña de soja, maíz y sorgo, en Santiago del Estero, estuvo atravesada por condiciones adversas.

En la provincia de Santiago del Estero se esperan los rindes más bajos de la historia en soja, maíz y sorgo. Así lo indica un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba.

En este sentido, desde la entidad mediterránea indicaron en el informe que “la campaña de soja, maíz y sorgo estuvo marcada por condiciones climáticas adversas, principalmente altas temperaturas y falta de agua durante febrero y marzo, coincidiendo con etapas críticas de desarrollo. El estrés generalizado afectó la floración, polinización y el llenado de granos, lo que ha llevado a esperar rendimientos históricamente bajos: los más bajos de las últimas siete campañas para soja y maíz, y de las últimas cuatro para sorgo. Como resultado de estos factores, en algunos departamentos del norte de la provincia como Alberdi, Moreno y Pellegrini se registraron pérdidas de cultivos, con superficies afectadas”.

En tanto, amplían que “las lluvias llegaron tarde, sin revertir completamente los daños ya ocasionados. De acuerdo con colaboradores D.I.A, en soja se observaron síntomas de estrés en parte del cultivo que permanece en período crítico, mientras que más del 50% ya transita el inicio de madurez. En sorgo, la combinación de fecha de siembra y sequía en panojamiento provocó lotes desparejos y bajos rindes. Como se puede observar en febrero y marzo, las precipitaciones estuvieron por debajo del promedio histórico, sobre todo en los departamentos de Jiménez y Río Hondo.”

En cuanto al estado general de los cultivos, destacan que “el porcentaje de lotes en condición regular a mala aumentó en más de 30 puntos porcentuales en sorgo, disminuyó en soja y se mantuvo estable en maíz respecto al mes de marzo.”

Y agregan que “aunque la cosecha avanza lentamente, las precipitaciones serán determinantes para establecer el ritmo de la labor en los próximos días.”

Santiago del Estero y la sanidad de los cultivos

Por último, en el informe refieren a la sanidad de los cultivos. Indican que “se mantienen estables, con plagas en niveles bajos a medios. En soja, se reporta incidencia media de picudo negro (Rhyssomatus subtilis Fiedler), trips (Thysanoptera), arañuela (Tetranychus urticae) y oruga medidora (Rachiplusia nu), mientras que el complejo de chinches (Nezara v., Piezodorus g. y Dichelops f.) se presenta en baja incidencia. Se detectó también tizón de la hoja y mancha púrpura de la semilla de la soja (Cercospora kikuchii) como enfermedad de fin de ciclo. En maíz, la chicharrita (Dalbulus maidis) apareció de forma tardía con presencia media, y el complejo del achaparramiento se manifiesta con baja incidencia. Las orugas defoliadoras (Spodoptera frugiperda) y (Helicoverpa zea) se encuentran con incidencia media en maíz y sorgo. En este último, también se destaca la presencia media de pulgón amarillo (Melanaphis sacchari)”, finalizan desde la Bolsa de Cereales de Córdoba.

ETIQUETAS