Clima

¿De dónde viene el "viento Pampero"?

Durante los próximos días bajará la temperatura. Uno de los vientos que trae el aire gélido es el pampero. Te contamos de qué se trata.

En Argentina existen diferentes vientos. Cada uno de estos es diverso. Uno, que trae el frío, es el pampero. Los otros, son el Zonda y la sudestada que eleva el agua de ríos y mares.

El Pampero, está alojado en nuestra cultura popular . Es el viento que limpia y refresca.

Origen del término pampero

El origen del término “Pampero” se vincula con la llegada de los españoles al Río de la Plata. En ese momento, según pudimos averiguar, el viento fuerte y frío proveniente del interior del continente, del sector sur o sudoeste, captó la atención de los colonos. Así fue que, como venía desde adentro, fue nominado con el nombre de Pampero.

De dónde viene el viento Pampero

Desde el SMN, manifiestan que “su sequedad se debe a que pierde la humedad al cruzar la cordillera de los Andes, provocando precipitaciones del lado chileno. En algunas situaciones particulares, también genera tormentas en las llanuras pampeanas y, en este caso, se lo denomina “pampero húmedo”. En el caso contrario, se dice que el pampero es seco y puede generar tormentas de polvo.”

pampero

Y agregan que: “muchos de los refranes populares que escuchamos carecen de validez científica, pero otros pueden explicarse por el comportamiento de la atmósfera”.

En tanto, informan lo siguiente: “previamente al pasaje del pampero, suelen registrarse vientos bastante intensos del sector norte, lo que dio origen al dicho popular “norte duro, pampero seguro”.

La meteorología detrás del Pampero

Por otro lado, “la situación sinóptica previa al Pampero comienza con el avance de un frente frío sobre el norte de la Patagonia, procedente del Océano Pacífico Austral. Como lo mencionamos al comienzo de la nota, el frente deja casi toda su humedad en la cordillera de los Andes, e ingresa al país como aire muy seco. Mientras tanto, sobre las extensas llanuras argentinas predomina aire más cálido y húmedo.”, describen desde la página del Servicio Meteorológico Nacional.

pampero

Y refuerzan: “a medida que el frente avanza, los vientos se intensifican y rotan con dirección del sur y disminuyen la temperatura al cambiar la masa de aire. Unas horas después, el frente frío se desplaza hacia el norte, reemplazando el aire cálido y húmedo por aire más frío y seco”.

Por último, hacen referencia a nuestra cultura: “el dicho popular “barre el cielo el pampero después de algún aguacero” seguramente está asociado a la situación sinóptica que ocurre luego del pasaje del frente. Detrás de un frente frío (marcado en azul) es común el ingreso de altas presiones, las cuales se asocian con buen tiempo y cielo despejado.”

pampero