
El Senasa y el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Chile trabajan para agilizar el tránsito de pasajeros, en el Paso Internacional Agua Negra, que une Las Flores (provincia de San Juan) con la localidad chilena de Huanta, sin afectar el cuidado de los estatus zoofitosanitarios de ambos países.
En el marco del XXVIII Comité de Integración Paso de Agua Negra, los servicios sanitarios intercambiaron experiencias respecto a la vigilancia y el control de enfermedades presentes y ausentes en Argentina y Chile, a la vez que evaluaron las estrategias de inspección de equipajes de pasajeros en ese puesto de frontera.
Números del Senasa
En el primer trimestre de 2025, el Senasa verificó el equipaje de 45.857 pasajeros y 12.751 autos que cruzaron por este Paso Internacional - ubicado a 4.800 metros sobre el nivel del mar y considerado un puesto de frontera estacional - para prevenir el ingreso de plagas y enfermedades que puedan afectar el estatus zoofitosanitario del país.
En tanto se recuerda que para ingresar a Chile los pasajeros que deben declarar bajo juramento si portan en su vestimenta o equipaje (maletas, bolsos, mochilas, cajas, carteras, entre otros), productos, partes y/o subproductos de origen vegetal y/o animal y/o productos de uso en actividades silvoagropecuarias (sin importar la cantidad o el tiempo desde que se obtuvieron). El formulario está disponible en formato digital y se puede completar hasta un día antes de la llegada a al país trasandino desde un dispositivo móvil o escaneando los códigos QR disponibles en los puntos de ingreso.