Actualidad

Senasa decomisó 56 lechones transportados en la caja de una camioneta y sin cadena de frío

Ocurrió en Cañuelas y el Senasa lo hizo dentro del marco de la prevención de zoonosis. “Al inspeccionar un vehículo tipo pick up, se constató que en su caja trasladaba 56 lechones sin la documentación sanitaria respaldatoria sobre su origen y en inadecuadas condiciones higiénicas y sanitarias”, indicaron desde el organismo.

Durante el día de ayer el Senasadecomisó y envió a disposición final 56 lechones faenados que eran trasladados de manera irregular en la caja de una camioneta, sin equipo de frío ni documentación respaldatoria”, explicaron desde el organismo estatal.

Senasa y el operativo

En este sentido indicaron que “la detección se registró durante un operativo de control integral que agentes de los centros regionales Metropolitano y Buenos Aires Norte del Senasa, con la colaboración de Gendarmería Nacional, llevaron a cabo en la estación de peaje en la Ruta Nacional 205, a la altura de Uribelarrea, en el partido de Cañuelas (Buenos Aires).”

“Al inspeccionar un vehículo tipo pick up, se constató que en su caja trasladaba 56 lechones sin la documentación sanitaria respaldatoria sobre su origen y en inadecuadas condiciones higiénicas y sanitarias, lo que supone un alto riesgo de dispersión de enfermedades animales con posible afección a humanos (zoonosis). Por ello se dispuso el decomiso y envío a disposición final de la carne porcina en un frigorífico habilitado por el organismo nacional”, relataron desde el Senasa.

senasa

Además, indicaron que “durante el operativo, los agentes verificaron la carga de 30 vehículos y labraron actas de infracción por distintas faltas, como la habilitación de transporte de animales vivos (aves) vencida y o el traslado de medias reses bovinas con temperatura superior a la reglamentada, disponiendo el retorno de esa mercadería al establecimiento de origen en carácter de interdicta.”

“Por medio de estos operativos, el Senasa fiscaliza el cumplimiento de medidas sanitarias y de inocuidad sobre los alimentos que llegan a los consumidores, a la vez que colabora en la lucha contra el comercio desleal”, finalizaron.