Regionales

Simoca explora el potencial de la mandioca con buenos resultados

El INTA lidera la evaluación del cultivo para diversificar la producción de caña en el centro de la provincia.

En el centro de Tucumán, la tradicional zona cañera de Simoca empieza a mirar de reojo otros cultivos que puedan sumar al bolsillo del productor. Uno de ellos es la mandioca, que desde hace algunos años se está evaluando en ensayos liderados por el INTA junto a la Cooperativa Dulce Esperanza, con el apoyo de la Estación Experimental de Cerro Azul (Misiones). La idea es clara: ver si esta raíz, típica de otras regiones, también puede dar buenos resultados en estos suelos.

El proyecto comenzó en 2021 y desde entonces se viene trabajando con dos variedades que mostraron potencial: IAC 90 y Rocha. Las pruebas se realizaron en campos de productores locales, con acompañamiento técnico y seguimiento constante para ajustar el manejo del cultivo a las condiciones del lugar.

03 Mejoramiento mandioca

 

El balance de las últimas dos campañas fue más que positivo. IAC 90, en particular, se destacó por su rendimiento: más de 60 toneladas por hectárea, buen tamaño de raíces y un contenido de almidón que supera el 30%. Además, demostró tener una buena adaptación al clima y no requiere demasiada mano de obra, algo clave para pequeños productores que buscan cultivos de bajo mantenimiento.

En Simoca, ya hay quienes ven en la mandioca una alternativa concreta para diversificar su producción, sumándose a otras opciones que vienen ganando espacio como el maíz choclero, la batata o las cucurbitáceas. A esto se le suma que la mandioca tiene un valor nutricional alto y es libre de gluten, lo que amplía aún más sus posibilidades comerciales.

ETIQUETAS