Actualidad

Soja: más área sembrada, mejores rindes y una cosecha que superó las 49 millones de toneladas

Según el informe de junio elaborado por la Dirección Nacional de Agricultura, la campaña 2024/25 mostró un crecimiento del 3,5% respecto al ciclo anterior. El buen desempeño se explica por el aumento del área sembrada y rindes que superaron el promedio de los últimos diez años.

El ciclo 2024/2025 de soja dejó buenos números. Según el informe de junio de la Dirección Nacional de Agricultura, la cosecha alcanzó las 49,9 millones de toneladas, un 3,5% por encima de la campaña anterior.

Detrás de ese crecimiento hubo dos factores fundamentales: más superficie sembrada y mejores rindes. En total, se implantaron unas 17,8 millones de hectáreas, lo que representa un aumento del 7,7% respecto al ciclo 2023/2024. A esto se suma un rendimiento promedio de 30,6 qq/ha en soja de primera y 25,1 qq/ha en la de segunda, ambos valores por encima del promedio de los últimos diez años.

soja

Entre las provincias con mayor superficie se destacan Buenos Aires (5,47 millones de hectáreas), Córdoba (4,5 millones), Santa Fe (3,36 millones), Santiago del Estero (1,41 millones) y Entre Ríos (1,25 millones). A nivel país, la cosecha ya está prácticamente finalizada, aunque todavía quedan algunos lotes por levantar.

En lo que respecta al comercio exterior, Argentina sigue siendo un protagonista destacado ya que exporta soja y derivados a 67 destinos, siendo las harinas y subproductos el principal producto industrializado. En los últimos cinco años, China concentró el 13% del total exportado, seguido por Vietnam (9%) e India (7%).

Los datos surgen del relevamiento realizado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación, a través de la Dirección Nacional de Agricultura. Se trata de un monitoreo mensual que permite seguir de cerca la evolución de cada campaña y tomar decisiones a partir de información actualizada y oficial.

ETIQUETAS