Tandil se prepara para vivir una nueva fiesta de sabores, tradición y orgullo local. El Festival del Salame y el Cerdo se realizará el 8 y 9 de noviembre sobre la Diagonal Arturo Illia, en el acceso al Parque Independencia, con productores locales, fogones, foodtrucks y espectáculos para toda la familia. El gran atractivo será, una vez más, la presentación del salame más largo del mundo, que este año buscará superar los 469,18 metros logrados por San Andrés de Giles y recuperar el récord mundial.
La iniciativa del “salame récord” nació en Tandil en 2011, cuando el Consejo de la Denominación de Origen del Salame de Tandil (DOT) obtuvo la primera D.O. del país para un alimento agroindustrial. Desde entonces, cada edición del festival “Chacinar” rinde homenaje al trabajo detrás de un producto emblemático. “El Chacinar es mucho más que un récord; es la fiesta donde mostramos el valor cultural del salame tandilero y una tradición de más de 100 años”, destacó Pablo Cagnoli, miembro fundador del DOT.
Para elaborar el salame más largo del mundo se utilizan cientos de kilos de carne fresca y más de 50 personas participan en cada etapa: embutido, estacionamiento, traslado y degustación. El primero, en 2014, midió apenas 16 metros, pero año tras año la cifra fue creciendo hasta superar los 400 metros. “Esto es el resultado de años de trabajo y de poner en valor la cultura chacinera, un símbolo de Tandil y del sentimiento colectivo de los argentinos”, subrayó Juana Echezarreta, presidenta del DOT.
Durante el fin de semana, se servirán más de 10.000 porciones del salame récord, acompañadas de platos típicos en los fogones del festival: bondiolas, pechito de cerdo, chorizos, empanadas, papas fritas en grasa de cerdo, foodtrucks y coctelería tandilera. También habrá un patio cervecero, shows musicales —con Vieja Minga el sábado y Los Tapitas el domingo—, y una mañana dedicada a las infancias con títeres, teatro y danza.
Como antesala del evento, el viernes 7 de noviembre se realizarán las 7° Jornadas Técnicas del Clúster Porcino de Tandil, organizadas junto a la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNICEN y el Municipio de Tandil, orientadas a técnicos, productores y empresas del sector. Una cita que, entre tradición y conocimiento, reafirma que Tandil es sinónimo de identidad, trabajo y sabor argentino.
