
La nueva herramienta de financiamiento de la cadena ganadera ya superó los $3.500 millones en préstamos aprobados.
Cuotas fijas en kilo de novillos
Esta herramienta permite financiar la compra de vaquillonas a servir o preñadas, con el objetivo de incrementar el número de hembras reproductoras hasta un 30% del stock declarado, así como la retención de terneras para futuras madres (hasta un 20% del stock). Además, contempla capital de trabajo asociado a las inversiones —como pasturas, fertilización y tecnologías de forraje— por hasta un 20% adicional.
Según informó el organismo, los productores que ya accedieron a la línea se encuentran principalmente en Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y La Pampa, mientras que BICE continúa evaluando nuevas solicitudes provenientes de otras provincias.
Uno de los diferenciales de este esquema de financiamiento es que las cuotas se calculan en kilos de novillo y se pagan en pesos según el Índice Novillo del Mercado Agroganadero (INMAG). Este mecanismo permite mantener constante la cantidad de producción comprometida, brindando mayor previsibilidad frente a la volatilidad de precios.
Los préstamos se otorgan en UVA, con una tasa fija del 8% anual y un monto máximo por empresa de $800 millones. El plazo es de hasta 60 meses, con posibilidad de extenderse hasta 84 meses en caso de variaciones negativas del INMAG. Además, contempla un período de gracia de hasta seis meses.
Podrán acceder MiPyMEs dedicadas a la cría, ciclo completo o cabañas bovinas, registradas en el RENSPA y con al menos cinco años de actividad comprobable mediante registros oficiales o documentación contable. En el caso de personas humanas, se requiere garantía de SGR o Fondo de Garantía aprobado por BICE.
El lanzamiento de esta línea acompaña el buen desempeño reciente de la ganadería argentina, que entre enero y septiembre de 2025 mostró un incremento del 1,21% en el peso promedio de faena, equivalente a 2,8 kilos más por res con hueso, respecto al mismo período de 2024.
Asimismo, la producción total registró una suba del 0,61% en toneladas res con hueso, mientras que las exportaciones de carne bovina generaron entre enero y agosto u$s 2.256 millones, un 23,7% más que en igual lapso del año pasado. En tanto, el precio del novillo medido en dólares por kilo en pie creció 15,8% interanual en septiembre.