Agricultura

Tramo final de siembra fina con impactos por excesos hídricos: trigo, cebada y maíz bajo la lupa

Es en base a un informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. La siembra de trigo y de cebada muestran avances significativos, aunque condicionados por excesos hídricos que obligaron a ajustes regionales, mientras que el maíz mantiene un ritmo firme de cosecha, aunque con rendimientos desiguales.

El panorama agrícola nacional entra en una etapa clave, con la siembra de cultivos de invierno llegando a su tramo final y la cosecha de maíz avanzando en medio de condiciones desafiantes. Según el último informe de la Bolsa de Cereales, el trigo y la cebada muestran avances significativos, aunque condicionados por excesos hídricos que obligaron a ajustes regionales, mientras que el maíz mantiene un ritmo firme de cosecha, aunque con rendimientos desiguales.

Siembra de trigo: ajustes regionales y buena condición general

La siembra de trigo ya cubre el 95,9% del área proyectada a nivel nacional, estimada en 6,7 millones de hectáreas. El informe señala un progreso intersemanal de 3,1 puntos porcentuales, con un ritmo que, si bien es sostenido en las principales zonas productivas, muestra una demora interanual de 2,6 puntos debido a las lluvias persistentes en el centro-este y sur agrícola.

Estas precipitaciones impidieron completar los planes originales de siembra en zonas anegadas que ya estarían siendo redireccionadas hacia los cultivos de verano. A pesar de estos inconvenientes, el 97,5% del área sembrada presenta una condición de cultivo entre normal y excelente, con un 82,3% bajo condiciones hídricas adecuadas u óptimas, y el 80,8% de los lotes en etapas avanzadas, desde expansión foliar en adelante.

Siembra de cebada: buena condición, pero demoras en el sur bonaerense

Con un avance de 11,1 puntos porcentuales en las últimas dos semanas, la siembra de cebada alcanza el 91,1% del área proyectada, aunque con una demora interanual de 8 puntos, también producto de los excesos hídricos en zonas clave como Saladillo y Tandil.

El 90% de los lotes en los núcleos cebaderos del sur bonaerense se encuentran bajo condiciones hídricas óptimas o adecuadas. En el sudeste de Buenos Aires, el 74% del área ya emergió, con el 45% en diferenciación foliar y el 5% en macollaje, mientras que el 92% de los lotes implantados mantienen una condición entre normal y buena. Sin embargo, en el sudoeste, el desarrollo es más lento debido a las bajas temperaturas, aunque el 38% ya se encuentra en diferenciación foliar con óptimas condiciones.

siembra

Maíz: buen ritmo de cosecha, pero con rendimientos dispares

La cosecha de maíz con destino a grano comercial avanzó 5,1 puntos en la última semana, alcanzando el 84% del total nacional. Este avance implica un adelanto de 6,7 puntos frente al promedio de los últimos cinco años, aunque aún está 2,6 puntos por debajo del ritmo del ciclo anterior.

En el norte del país, el ingreso de mayores volúmenes ha permitido sostener el ritmo, aunque los rendimientos muestran una tendencia descendente debido a registros muy por debajo de los promedios históricos en esa región. El rendimiento medio nacional se ubica en 73 qq/Ha, con una proyección para la campaña 2024/25 de 71,6 qq/Ha.

En el centro de Buenos Aires, las lluvias excesivas siguen complicando el acceso a los lotes con cosechadoras, generando demoras que en algunas zonas van de 5 a 12 puntos porcentuales interanuales. A pesar de estos contratiempos, se sostiene la estimación de producción nacional en 49 millones de toneladas.

INFORME COMPLETO. DESCARGAR

 

ETIQUETAS