Actualidad

Traslado de animales: cuáles son los cambios que implementó el Senasa

La nueva disposición para el traslado de animales busca incorporar principios de bienestar animal y estandarizar el procedimiento de habilitación para los medios de transporte. Los detalles en esta nota.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) implementó importantes cambios en las condiciones sanitarias para el traslado de animales vivos y productos derivados de origen animal.

Esta actualización, que entró en vigor el miércoles con la Resolución 557/2024, busca incorporar principios de bienestar animal y estandarizar el procedimiento de habilitación para los medios de transporte.

Te puede interesar: Entre Ríos y Mendoza acordaron acciones comunes para mejorar la sanidad vegetal

Traslado de animales: detalles de los principales cambios

Los cambios para el traslado de animales se centran principalmente en la especificación de los pisos de los vehículos, los cuales ahora deben ser de material resistente e impermeable, facilitando así su lavado, desinfección y limpieza. Para especies como la equina, bovina, bubalina y cérvida, es obligatorio el uso de una malla metálica cuadriculada, ya sea fija o rebatible, que posea propiedades antideslizantes. Similarmente, para las especies ovina y caprina, se requieren pisos de material rígido con propiedad antideslizante, que pueden incluir o no malla metálica.

Senasa también ha especificado que en el caso del transporte de un solo piso, se permitirán aberturas de descarga de purines al exterior, ubicadas a ambos lados del vehículo y equipadas con rejillas para evitar la introducción de miembros del animal. Para transportes de más de un piso, se deberán instalar mangueras de comunicación entre las aberturas de descarga de los pisos superiores al inferior.

Todos los transportes deben contar con mangueras de descarga a la vía pública que terminen al ras del piso, asegurando así la contención adecuada de los residuos generados durante el transporte.

"Con estas medidas, Senasa busca garantizar no solo la seguridad y el bienestar de los animales transportados, sino también la sanidad pública mediante un manejo adecuado de los residuos", destacaron desde el organismo.

 

Del archivo de AgroLink: Senasa realizó control de alimentos en el AMBA
En el marco del programa “Senasa va a la escuela”, estudiantes visitaron un frigorífico
El INTA desarrolló dos variedades de té gourmet