Clima

Un intenso sistema de bajas presiones afectará el centro del país, provocando lluvias abundantes y heladas en el sur

Un reciente informe del INTA-AgroMet advierte sobre un intenso sistema de bajas presiones que se manifestará en el centro del país. Este fenómeno se espera que provoque lluvias y tormentas de variada intensidad, con acumulados muy abundantes en la región pampeana, lo que podría complicar la siembra de la próxima campaña de verano y elevar el riesgo de heladas y enfermedades en el ganado.

Un nuevo informe agrometeorológico de INTA-AgroMet, fechado el 27 de agosto de 2025, alerta sobre un sistema de bajas presiones de gran intensidad que afectará al centro del país, provocando lluvias y tormentas que podrían complicar las tareas del sector rural, especialmente de cara a la siembra de la campaña fina. El documento, un recurso fundamental para los productores, subraya la importancia de estar preparados para un clima cada vez más impredecible.

Bajas presiones: un escenario climático en movimiento

El informe detalla que las precipitaciones más abundantes se concentrarán en el norte, este y sudeste de Buenos Aires, así como en el sur de Santa Fe y Entre Ríos. Estas lluvias, que en algunos puntos podrían venir acompañadas de granizo y ráfagas, son un factor crítico para la siembra de cultivos de verano. Mientras tanto, en otras regiones del país, el clima muestra contrastes notables. Se esperan lluvias y nevadas en la Patagonia y Cuyo, mientras que el extremo norte experimentará temperaturas por encima de los 30°C.

A pesar de estas lluvias, el pronóstico trimestral para septiembre-noviembre sugiere una tendencia de precipitaciones entre normales y deficitarias en el Litoral y el oeste de la Patagonia, lo que indica que la variabilidad climática continuará siendo una constante.

El riesgo de las heladas y la campaña agrícola

El informe de INTA-AgroMet también lanza una advertencia sobre el riesgo de heladas agrometeorológicas en Cuyo, y de heladas moderadas a intensas en la Patagonia. Para el sector ganadero, la situación es crítica. El pronóstico de enfriamiento ovino es desfavorable en la mayor parte del territorio, lo que aumenta significativamente el riesgo de hipotermia en ovinos recién esquilados y recién nacidos.

En cuanto a los cultivos, la siembra de trigo ha finalizado con una reducción del 3% del área planificada, un ajuste atribuido a la falta de piso causada por las lluvias previas. A pesar de esto, el cultivo ya implantado se encuentra en buen estado.

BAJAS PRESIONES

De cara a la próxima campaña, las proyecciones son más optimistas para otros cultivos. Se espera un incremento del 9,4% en la superficie de maíz y un 13,5% en la de girasol, lo que muestra la confianza del sector en el potencial productivo a pesar de los desafíos climáticos.

La Niña en el horizonte y la importancia de la información

El informe también analiza el fenómeno ENSO (El Niño-Oscilación del Sur), indicando que actualmente se encuentra en una fase Neutral. Sin embargo, existe una probabilidad del 56% de que se mantenga así hasta finales de la temporada de invierno, con una posible transición a un episodio de La Niña de corta duración hacia la primavera, lo que podría influir en el régimen de lluvias para el próximo ciclo agrícola.

Este panorama subraya la necesidad de que los productores estén informados y preparados para adaptar sus estrategias. Contar con datos precisos y actualizados es esencial para tomar decisiones acertadas y mitigar los riesgos inherentes a la actividad en un contexto de cambio climático.

INFORME COMPLETO. DESCARGAR