Agricultura

Presentan una nueva variedad de cebada cervecera con un alto rendimiento en grano y biomasa

Esta nueva variedad ofrece una opción eficiente para productores, con buenos resultados en múltiples ambientes y menor necesidad de insumos para el control de enfermedades.

El INTA Bordenave, ubicado en la provincia de Buenos Aires, presentó recientemente una nueva variedad de cebada cervecera llamada Verónica INTA. Esta variedad se caracteriza por su elevado rendimiento en grano y biomasa, además de un destacado perfil sanitario, con bajos niveles de severidad frente a enfermedades. Su comercialización se realiza a través de un convenio con la empresa Acopio Arequito.

Una particularidad de este cultivo es que mantiene su identidad varietal hasta la etapa de industrialización, es decir, conserva sus atributos genéticos y de calidad desde la siembra hasta la elaboración de malta y cerveza. Esta estabilidad es sumamente importante, ya que muchos de los parámetros que definen la calidad del producto final dependen del control genético. Por este motivo, las malterías solo pueden utilizar un número limitado de variedades, lo que restringe la oferta disponible para los productores.

En este escenario, Verónica INTA aparece como una nueva alternativa para el sector. Según Fernando Giménez, coordinador del Programa de Cereales y Oleaginosas del INTA, “en Argentina, la superficie destinada a la cebada cervecera se mantiene estable en 1,2 millones de hectáreas, con una producción que ronda entre 4,8 y 5 millones de toneladas”.

A nivel nacional, la capacidad industrial para transformar cebada en malta alcanza las 925 mil toneladas, mientras que se exportan más de 3,2 millones de toneladas. De ese total, 1,2 millones corresponden a grano cervecero y 2 millones a grano forrajero, con una diferencia de precio favorable para el grano cervecero debido a su calidad genética superior.

En términos de rendimiento, Verónica INTA muestra un desempeño superior, basado en los datos de la red nacional de evaluación de cultivares de cebada cervecera recolectados en más de 30 ambientes durante los últimos dos años. Supera en promedio más de un 10 % a Andreia INTA, la variedad más cultivada en los últimos tiempos.

La variedad, disponible gracias al acuerdo entre el INTA y la empresa Arequito Santa Fe junto a su red de multiplicadores, cuenta con una excelente tolerancia a enfermedades, lo que permite prescindir del uso de fungicidas. “Esto ayuda a reducir costos de producción y también disminuye la huella de carbono”, destacó Giménez.

Además, Verónica INTA es una variedad primaveral de ciclo largo, similar a un trigo intermedio/largo, lo que la hace apta para siembras tempranas. Presenta buena resistencia al vuelco y una excelente calidad de grano, tanto en términos comerciales para uso cervecero como forrajero. Otro de sus puntos fuertes es su mayor tolerancia al frío durante la etapa vegetativa, lo que reduce la pérdida de biomasa por heladas.

Finalmente, esta nueva variedad también se presenta como una opción atractiva para quienes producen biomasa para silaje. “Verónica INTA es una alternativa más para el productor, recomendada para exportación de grano y para la producción de biomasa de alta calidad para alimentación animal”, concluyó Giménez.

INTA

ETIQUETAS