
El campo argentino tiene una cita ineludible este año: Jonagro 2025, la Jornada Nacional del Agro organizada por Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) tendrá lugar el próximo martes 13 de mayo y ya genera gran expectativa en todo el sector. Se trata de una instancia clave de análisis, reflexión y propuesta, que vuelve para transformarse en uno de los eventos más relevantes para el agro nacional.
Bajo el lema "Libertad para producir, competitividad para crecer", Jonagro 2025 reunirá a productores, dirigentes rurales, empresarios, técnicos, académicos y funcionarios públicos en una jornada intensa de exposiciones, paneles y diálogos de alto nivel. El foco estará puesto en los temas estructurales que definen el presente y el futuro del campo argentino.
Entre las actividades confirmadas, se destacan mesas de discusión sobre macroeconomía y competitividad, tecnología e innovación en la producción agropecuaria, y el rol estratégico del agro en el desarrollo federal del país. También habrá un espacio dedicado a los jóvenes del agro, con eje en el recambio generacional y la inserción de nuevas miradas en la dirigencia rural.
Puntualmente, el cronograma establece una Apertura Institucional a cargo de Carlos Castagnani, presidente de CRA, junto a autoridades nacionales y funcionarios del gabinete; en tanto, el cierre estará en manos del economista Claudio Zuchovicki, quien disertará bajo el título de "2025, el año de la economía real". En medio de ello, habrá tiempo para cinco bloques: político, económico, empresarial, financiero y joven gremial.
En el bloque económico tendrá como disparador un interrogante: "Dónde estamos y adónde vamos en la economía argentina" y disertarán en él Salvador Di Stefano, Marina Dal Poggetto y Gustavo Lazzari, con moderación y conclusiones de la mano de Maximiliano Montenegro.
Por último, el bloque político versará sobre "Políticas públicas para el agro en un año electoral" y tomarán parte de representantes del gobierno nacional y provincial; al tiempo que el bloque joven gremial ya confirmó a Santiago Alem, presidente de la Fundación CRA y a Valentino Costamagna, titular del Ateneo CRA.
Mensaje desde CRA
Desde CRA remarcaron que "buscamos que éste no sea sólo un evento técnico, sino también un espacio de encuentro que permita repensar las políticas públicas, fortalecer el vínculo entre el campo y la sociedad, y trazar una hoja de ruta para un modelo productivo más dinámico, innovador y sustentable. El campo es protagonista y necesita anticiparse a los cambios, entender el país y el mundo que viene y actuar en consecuencia. Jonagro es una herramienta para todo ello".
Cómo participar
Jonagro se desarrollará el próximo martes 13 de mayo, desde las 9 horas en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, sita en Avenida Corrientes 123. Para ser parte de esta experiencia de participación libre y gratuita, podés registrarte a partir de hoy en: https://bit.ly/3QntHun