Rivadavia Agro

Los factores detrás de la suba del precio de la carne y la advertencia de un experto a los productores

El consultor ganadero dialogó con Radio Rivadavia sobre el reciente aumento en el precio de la carne.

El precio de la carne continúa siendo un tema de debate y preocupación en la sociedad argentina. El consultor ganadero y Licenciado en Ciencias Agrarias, Víctor Tonelli, destacó varios factores que influyeron en este aumento y explicó: “Las subas de esta semana están relacionadas con las lluvias en ciertas partes de Argentina, lo cual es positivo, pero no en todas las zonas. Es una recuperación en el consumo”.

Una de las claves de esta suba está relacionada con la disminución de la oferta. “Este año va a haber una caída de la oferta entre un 5% y un 7%, por los efectos de la sequía de los dos años anteriores y las sobreventas que eso generó”, aseguró.

En cuanto al comportamiento de los precios, Tonelli señaló que: “Si bien la carne subió alrededor del 80% en el último año, esto está cerca de 30 puntos por debajo de la inflación, que fue del 117%. Esto muestra que, aunque los precios aumentaron, aún existe un atraso en comparación con la inflación general. Está claro que este atraso se ve más acentuado en los sectores con poder adquisitivo más bajo, que son los que sufren más el impacto de estos aumentos", indicó.

Sobre las perspectivas para 2025, el profesional anticipó un panorama complicado. “La oferta cayó y hay un determinado grupo de consumidores que no están dispuestos a dejar de consumir y pelean por ello. Entonces, caímos en una cuestión estructural, que este año se va a reflejar en una caída entre 180.000 y 220.000 toneladas de carne", dijo el consultor.

Con respecto a los precios, Tonelli explicó: “Claramente es un año distinto, con baja inflación, por lo que no veremos aumentos tan drásticos como en años anteriores”. También detalló que "la carne venía ajustando entre 14% y 15% en los últimos meses, y ahora se sumará un 6% a 8% más para ajustar los últimos datos”.

Por otro lado, el consultor anticipó que “hasta marzo no deberíamos ver más ajustes. Si se diera un ajuste, entre un 7% y un 8%, podría implicar un aumento de $800 por kilo promedio”, explicó.

Respecto a las ganancias de los productores, señaló que aunque la cría y la recría se beneficiarán, la etapa de engorde será más difícil. “La cría tendrá un año de buena rentabilidad, sin ninguna duda. Vaca y ternero van a valer bien. La recría probablemente será la mejor de las tres etapas, porque el alimento será relativamente económico y los kilos ganados dejarán buena renta”, detalló. Sin embargo, advirtió que “la terminación será complicada, como ya ocurrió el año pasado. Los costos intensivos, como la energía y la alimentación, son muy altos”.

Por último, Tonelli se refirió a la incidencia de la reciente baja de retenciones a los granos en la ganadería. “Aunque la baja es positiva, no va a modificar sustancialmente la rentabilidad del sector ganadero. No va a tener un impacto significativo en el engorde de ganado”, concluyó.

ETIQUETAS