Desde el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) resaltaron, en una reunión con funcionarios del gobierno, la reducción de retenciones, aunque enfatizaron que el sector podría contribuir un 50% más de dólares a las exportaciones si se extiende el plazo y el alcance de la medida. El encuentro tuvo lugar en medio de preocupaciones por el bajo nivel de liquidación del campo.
Retenciones y el apoyo del CAA
El CAA reafirmó su apoyo a la decisión de disminuir derechos de exportación para productos de los complejos cerealero-oleaginoso y eliminar alícuotas para economías regionales y recordó que durante los últimos cuatro años estuvo pidiendo que se eliminaran los derechos a todo el universo de economías regionales.
De acuerdo con los estudios realizados por la entidad, la reciente medida permitiría alcanzar exportaciones por 98,1 millones de toneladas, lo que implicaría un crecimiento interanual del 11%. En términos de valor, las exportaciones agroindustriales podrían llegar a los u$s47.954 millones, u$s1.738 millones más en comparación con la estimación previa a la reducción de retenciones. Este aumento se debe principalmente a la venta de stocks acumulados.
Otro pedido del CAA sobre las retenciones
Los representantes agroindustriales solicitaron que se mantenga y se profundice este camino para crear mejores condiciones para la planificación productiva y la adopción de tecnologías. Esto permitiría, sostuvieron, un aumento de entre 4 y 7 millones de toneladas adicionales, impulsando tanto la producción como el procesamiento interno. Como resultado, las exportaciones podrían aumentar entre USD u$s1.500 y u$s2.400 millones, con la creación de aproximadamente 60.000 puestos de trabajo.
Además, destacaron la necesidad de ajustar los requisitos de elegibilidad de los beneficios de reducción de derechos para productos del complejo cerealero-oleaginoso bajo Ley 21.453, ya que son difíciles de cumplir para empresas nacionales con bajo acceso al financiamiento internacional. Finalmente, pidieron incluir productos derivados bovinos, aviares, nutrición animal y de la pesca.
De la reunión participaron el titular del ARCA, Juan Pazo, el Subsecretario de Coordinación de Producción, Santiago Migone y el Subsecretario de Mercados de la Secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca, Agustín Tejeda..