Clima

Clima: luego de 10 días de intenso calor las lluvias traerían más alivio a la región núcleo

Febrero comenzó con un clima que mostró excesivo calor, pero ahora, parecería ser que las lluvias se harían presentes en la región núcleo y otras partes del país, lo que traería alivio a productores. Acá un repaso de lo que queda para este mes.

El clima, como siempre decimos, se comporta de manera ciclotímico. En este sentido el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) se refirió a las extremas temperaturas observadas en los primeros 10 días de febrero. Así fue que Argentina entró en el lugar de uno de los lugares más cálidos del mundo.” Calor continuo” fue el adjetivo que usó el organismo.

Es que, durante muchos días en el centro y norte del país las temperaturas máximas superaron los 40° y las mínimas también se mantuvieron altas durante muchos días consecutivos.

El SMN informó una noticia realmente impactante: "En el centro y norte del país, las temperaturas superaron lo normal en 6°C".

Pero al otro lado del mapa ocurrió lo contrario: “Las temperaturas estuvieron 4°C por debajo de lo normal en el sur de la Patagonia”.

La principal noticia en este contexto es el aumento de las precipitaciones, que han ayudado a aliviar la presión sobre los cultivos que ya estaban estresados ​​​​por el agua en enero, especialmente en el corazón del país, la principal región productora de soja y maíz.

“En la mayor parte del país, las precipitaciones fueron escasas o nulas. Sólo en la zona núcleo y Santa Cruz, los primeros 10 días de febrero registraron lluvias que superaron los valores normales”, precisó el SMN.  Sólo en el centro del país y Santa Cruz en los primeros 10 días de febrero se registraron lluvias por encima de lo normal”, informó el SMN.

Clima en la región núcleo

Por otro lado, según la Bolsa de Comercio de Rosario, “las precipitaciones han regresado a la región central, beneficiando principalmente a la zona norte y este de la región”.

clima

En tanto, para la red de estaciones meteorológicas de la Orientación Estratégica Agrícola (GEA), Carlos Pellegrini registró una precipitación máxima de 50 mm.

El relevamiento se realizó desde las 8 am del lunes al miércoles, también se registraron otros récords significativos: Ramallo - 30 mm, Rosario - 26 mm, Bigand - 24 mm, Chacabuco - 16 mm y General Pinto - 12 mm.

De igual forma, la Autoridad Provincial del Agua (APRHI) en Córdoba ha identificado al menos 20 localidades que han registrado más de 40 mm de nevadas en las últimas 24 horas, y en algunos casos incluso más de 100 mm.

clima

En ese contexto, anticipó que los disturbios se prolongarán hasta la noche del miércoles, cuando este frente avance hacia Entre Ríos.

Clima para los próximos días

Las previsiones meteorológicas para los próximos días indican que los disturbios volverán a aumentar entre el viernes y el sábado, cuando la zona podría sufrir otro episodio de lluvia.

Asimismo, el pronóstico agroclimático semanal de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que pronostica temperaturas y precipitaciones para los próximos siete días, indica que el período comenzará con temperaturas suaves gracias a la intrusión de vientos del sur en los días previos, pero regresarán con mayor fuerza los vientos del trópico.

Esto crearía grandes áreas de clima extremadamente cálido en las regiones agrícolas del norte y suroeste, mientras que las temperaturas serían moderadas en el centro, en la costa atlántica y en las montañas occidentales.

Y finaliza: "El frente traerá vientos polares, provocando que las temperaturas mínimas en la mayoría de las regiones agrícolas sean inferiores a lo normal, excepto en las regiones centro-norte, que quedarán bajo el control de los vientos tropicales".