Regionales

Misiones: productores yerbateros vuelven a cosechar de manera parcial y otros mantienen el cese de actividades

Productores yerbateros de la provincia de Misiones comenzaron con la trilla de yerba mate de manera parcial en algunas localidades, pero, en otros lugares sigue el cese de actividades como medida de fuerza.

Productores yerbateros de la provincia de Misiones arrancaron con la cosecha de yerba mate de manera parcial en algunas localidades, pero, por otra parte, en otras zonas, los productores retomaron la zafra y, en otros lugares sigue el cese de actividades como medida de fuerza.

El inicio parcial de la cosecha se da luego de que levantaran las protestas en las rutas y se conformara la Mesa Yerbatera permanente, aunque continúa el pedido de establecer precios justos para la hoja verde.

Los grupos de productores de Andresito, San Pedro y Montecarlo han decidido reanudar la cosecha. Sin embargo, algunos productores de estos y otros municipios, particularmente en la zona central de la provincia, optaron por mantener la huelga. En lo que respecta a los precios, la cooperativa de San Pedro inició con una oferta de $305 por kilogramo de hoja verde, mientras que en Andresito se estableció un precio de $301. Aunque estos montos son más altos que los previos, hay productores que rechazaron estas cifras, argumentando que no se debería empezar la cosecha ni levantar el paro hasta que las industrias ofrezcan, al menos, el costo de $355,41 sumado a la ganancia del productor.

Inicialmente, los productores de Andresito decidieron comenzar la cosecha con una propuesta de Molino Don Omar, que ofreció $301 por kilo de hoja verde el miércoles pasado, con un pago de la mitad al contado y el resto a 30 y 60 días. Ese mismo día, en San Pedro, los productores se reunieron en una asamblea y decidieron continuar con la suspensión de la cosecha, reafirmando el precio de $355,41 más la ganancia. Esta postura fue respaldada por representantes de San Vicente, Salto Encantado, Campo Grande y Campo Viera, quienes también asistieron a la reunión.

El lunes pasado, un grupo distinto de productores de San Pedro comenzó a cosechar, vendiendo la yerba a $305, con el mismo esquema de pago: mitad al contado y la otra mitad mediante cheques a 60 días, de acuerdo con la propuesta de la Cooperativa Yerbatera Agrícola y de Viviendas de San Pedro.

En cambio, la agrupación de la Asociación Agropecuaria Nucleados en CTA San Pedro decidió proseguir con la suspensión de la cosecha hasta alcanzar el precio que están demandando.

La tensión y preocupación permanecen entre los productores, quienes buscan de manera respetuosa llegar a un acuerdo con todas las partes implicadas para garantizar un precio justo.

Desde el Norte de la provincia, el productor Jonás Petterson explicó al medio El Territorio que se volvió a la cosecha, aunque “es difícil saber cuántos productores arrancaron, pues comenzaron los secaderos más grandes, hay algunos que no arrancaron”.

“La gran mayoría que está cosechando son productores que van con su gente y su camioneta o camioncito, llevando lo que puede para no hacer tanto. No porque no pueda, sino porque el margen que le dan no alcanza para más. Entonces lo que tiene que hacer el productor es cosechar con trabajadores propios y hacer servicio propio”, enunció.

En tanto, desde San Vicente, el productor Ángel Ozeñuk confirmó que aún no arrancaron la cosecha y que probablemente el sábado podría haber novedades sobre esa zona productora.

yerbateros

Yerbateros de Montecarlo

La localidad de Montecarlo es otra de las zonas productoras del oro verde misionero que arrancó con la cosecha.

Desde ese lugar, Heriberto Friederich, presidente de la Cooperativa Agrícola Mixta de Montecarlo Limitada, manifestó: “El lunes 17 iniciamos la recepción de hoja en nuestro secadero. Está abierto para aquel que quiere trabajar”.

“El lunes 17, un total de siete prestadores de servicios fueron al campo para iniciar la cosecha. Acá en este momento no tenemos conflicto, por ahí puede aparecer alguno que no está conforme, pero el 99% está de acuerdo a empezar a trabajar porque tienen dada de alta a su gente y la necesidad es grande”, dijo

Al tiempo que ratificó que “así que ese es el panorama, nosotros estamos trabajando normalmente en nuestro secadero”.

Por último, según consigna El Territorio: “Por kilo de hoja verde es el precio con el que arrancaron a trabajar los productores de Andresito tras la propuesta de Molino Don Omar.”