Agricultura, Economía

Los productores se preparan para la siembra de trigo con un optimismo renovado y se proyecta un aumento de área del 10%

De mantenerse esta tendencia, la campaña podría acercarse a las 1,8 millones de hectáreas de siembra de la campaña 2020/21.

El panorama climático comienza a dar señales positivas para el agro. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), las condiciones meteorológicas mejorarán a partir del sábado 26 de abril y se mantendrán estables durante los próximos días.

“Para lo que resta del mes, los pronósticos de corto plazo indican la probabilidad de algunas lluvias, aunque de acotada cobertura y corta duración”, señaló el consultor Alfredo Elorriaga, en referencia a las perspectivas climáticas que acompañarán el inicio de la precampaña fina.

En este contexto, la campaña de trigo 2024/25 arranca con el pie derecho. A diferencia de lo que ocurría en abril del año pasado, cuando el ánimo era bajo, los números no cerraban y el Excel desalentaba las decisiones, este año el cereal se impone desde el arranque. Los técnicos coinciden en proyectar una suba del 10% en la intención de siembra respecto a la campaña anterior.

siembra de trigo

siembra de trigo

El escenario cambió drásticamente en pocas semanas: mejoró el precio del trigo, bajó el costo de la urea y las complicaciones para el maíz, en especial por la amenaza del Spiroplasma, terminaron inclinando la balanza a favor del trigo. Como resultado, la superficie sembrada creció un 28% respecto al ciclo anterior, alcanzando 1,28 millones de hectáreas en la región núcleo.

Según un reciente informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), las señales son alentadoras. De mantenerse esta tendencia, la campaña podría acercarse a las 1,8 millones de hectáreas de siembra de la campaña 2020/21 o incluso a las 1,7 millones de hectáreas de 2021/22, año en que Argentina alcanzó un récord productivo de 23 millones de toneladas de trigo.

Entre los factores que impulsan al cultivo este año, se destacan: excelentes reservas de humedad en el perfil, buenos rindes en la cosecha de soja de segunda, una proyección climática de invierno “Neutral” en el Pacífico, una favorable relación trigo/urea y los pobres resultados del maíz en zonas clave como el noreste bonaerense.

ETIQUETAS