Economía

Con mejores precios en dólares y en plena cosecha, se acelera la comercialización de la soja

Lo indica un reporte de la Bolsa de Comercio de Rosario respecto de la comercialización de la soja. Hace ya dos semanas exactas que el ministro de Economía anunciaba la implementación de un nuevo esquema cambiario.

Con mejores precios en dólares y en plena cosecha, se acelera la comercialización de la soja, indican en un reporte desde la Bolsa de Comercio de Rosario. Es que hace ya dos semanas exactas que el ministro de Economía anunciaba la implementación de un nuevo esquema cambiario. Entre la eliminación del “Dólar Blend” y la introducción de bandas cambiarias junto con importantes flexibilizaciones para el acceso a divisas se configuró un escenario completamente distinto al que veíamos antes del 11 de abril.

En este marco, comentaron que “previo al anuncio, la incertidumbre en torno al futuro del precio del dólar se estaba incrementando rápidamente, a la par que el nivel de la brecha cambiaria seguía escalando sin descanso hasta llegar cerca del 30%, niveles soñados apenas dos años atrás pero que para el contexto reciente ya despertaban preocupación en los operadores. En este sentido, el contrato de futuro de dólar para abril promediaba durante la semana del anuncio los $1.150/USD implicando una devaluación directa del 7% en ese momento. En este escenario, la comercialización de granos se había ralentizado significativamente a la espera de mayores certezas.”

“Finalmente, siete días hábiles luego de la puesta en marcha del nuevo esquema cambiario, la cotización del dólar oficial pasó desde los $1.073/USD a $1.165/USD, mientras que los dólares financieros (MEP y CCL) se acercan a la convergencia con el oficial. El nivel actual del tipo de cambio BNA es menor al tipo de cambio “Dólar Blend” o “Exportador” vigente previo al anuncio. Lo que explica gran parte de la reducción de pesos por tonelada que se pagan sobre el mercado de granos”, manifestaron desde la bolsa.

Por último, concluyeron: “La pizarra Rosario por soja ajustó un -7% en pesos durante las últimas siete ruedas, mientras que el trigo hizo lo propio en un -1% al tiempo que la cotización por el maíz en pesos ganó un 1%. Sin embargo, ahora la brecha cambiaria es casi inexistente, por lo que, en dólares al tipo de cambio MEP (al cual los vendedores de granos siempre tuvieron acceso y el que se mantiene disponible para personas jurídicas) en realidad la tonelada de soja se negocia un 11% por encima, mientras que el trigo y el maíz un 15% y 18% en dólares respectivamente.”

soja

 

ETIQUETAS