Actualidad

El INYM impulsa una modernización clave para el sector yerbatero

La resolución 50/2025, publicada el pasado martes 13 de mayo en el Boletín Oficial de la Nación reduce la burocracia y moderniza el registro de yerbales para facilitar la actividad en el sector yerbatero.

El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) anunció una nueva resolución que marca un avance significativo hacia la simplificación y modernización en el sector yerbatero en Argentina. El objetivo principal es reducir la burocracia en los registros de yerbales y operadores, facilitando el trabajo de productores y comercializadores.

¿Qué introduce esta nueva normativa en el sector yerbatero ?

La medida reemplaza regulaciones anteriores y establece un procedimiento más claro, sencillo y digital para registrarse en el INYM. Se eliminan requisitos innecesarios y se promueve una gestión más dinámica y eficaz.

Aspectos destacados de la resolución:

  • Registro de yerbales simplificado: Se adopta un nuevo sistema de identificación de yerbales que incluye datos catastrales y de ubicación geográfica para una mejor precisión.
  • Términos definidos: Conceptos como “polígono de yerba mate”, “nueva plantación” y “replante” ahora cuentan con definiciones oficiales, lo que brinda mayor claridad legal.
  • Actualización constante: Los registros se mantendrán al día gracias a los datos aportados por los productores y los relevamientos del INYM.
  • Obligaciones claras: Será obligatorio notificar nuevas plantaciones o modificaciones, lo que garantizará la vigencia y precisión del padrón.
  • Digitalización de trámites: Toda la información estará disponible en línea, permitiendo a los usuarios realizar sus gestiones de forma digital o presencial.

¿Por qué es relevante este cambio?

La reforma apunta a agilizar los procesos, reducir costos y eliminar trámites superfluos, en beneficio del ecosistema yerbatero. También se alinea con las recomendaciones de la OCDE en cuanto a eficiencia y transparencia en la administración pública.

Además, la modernización mejora la trazabilidad y el control sobre las plantaciones, fortaleciendo toda la cadena productiva de la yerba mate.