Actualidad

El complejo que se encamina a ser una de las principales fuentes de ingreso de divisas al país: solo paga el 4,5% de retenciones

Desde la Bolsa de Comercio de Rosario realizaron una estimación sobre este complejo que podría ser uno de los principales exportadores del país.

La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), por primera vez publicaron una estimación anual de las exportaciones de litio en Argentina, el complejo que se encamina a ser uno de las principales fuentes de ingreso de divisas al país. Esta proyección, dicen, busca brindar mayor previsibilidad a un sector clave para el desarrollo económico del país, en un contexto global marcado por el aumento de la demanda de minerales esenciales para la transición energética.

La CAEM, que representa a nivel nacional a las compañías mineras tanto en la fase de producción como en la de exploración, además de agrupar a cámaras provinciales y proveedores, trabajó junto a la BCR en esta iniciativa. El objetivo es consolidar datos relevantes sobre producción, precios y logística del litio, para ofrecer una herramienta útil que facilite la toma de decisiones en los sectores público y privado.

Según las proyecciones de las principales empresas de litio del país, se espera que la producción nacional alcance unas 131.000 toneladas en 2025, de acuerdo con el Informe Productivo de la Minería Argentina elaborado por la CAEM. Este volumen incluye principalmente carbonato de litio (más del 90% del total), y en menor medida, cloruro e hidróxido de litio.

complejo

De concretarse estas cifras, la producción de litio en 2025 representaría un aumento del 75% en comparación con 2024. Este crecimiento dependerá del correcto funcionamiento de tres nuevas plantas inauguradas en 2024 y principios de 2025,

Si las proyecciones se cumplen, la producción de litio en 2025 sería un 185% superior a la de 2023 y triplicaría el promedio registrado entre 2015 y 2022. Cabe destacar que ya en 2024 se registró un aumento interanual del 62% en la producción.

Dado que casi la totalidad del litio argentino se exporta, este incremento productivo se traducirá en un mayor peso del mineral en el conjunto de exportaciones mineras del país. Sin embargo, desde 2022, los precios internacionales del litio han caído notablemente, pasando de un pico de USD 80.000 por tonelada (CIF Asia) a menos de USD 9.000 en la actualidad.

Los precios a los que se exportan los productos derivados del litio argentino cobran especial relevancia en este contexto, dado que se trata de un sector exportador en constante expansión, no solo en volumen sino también en generación de empleo. Además, los destinos de exportación son variados, incluyendo países como China, Estados Unidos, Japón, Corea del Sur y Francia.

Las proyecciones actuales sugieren que los precios han tocado fondo y podrían comenzar a recuperarse a partir de 2026. Por este motivo, y a efectos de estimar las exportaciones de 2025, se considera un precio promedio estable de USD 8.500 por tonelada.

Si se cumple el 85% del objetivo de producción previsto y los precios se mantienen en esos niveles, el complejo litífero argentino podría alcanzar exportaciones por aproximadamente USD 947 millones en 2025. Esto representaría un aumento del 44% en dólares respecto a 2024. Además, con este impulso, las exportaciones de litio podrían alcanzar un nuevo récord en volumen, superando los niveles históricos alcanzados en 2024.

complejo