
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), a través de su Programa de Fiscalización y Monitoreo en Medios Digitales, detectó y moderó más de 460.372 publicaciones de productos en infracción desde su creación en mayo de 2020.
Principales hallazgos del Senasa:
- 55% de las publicaciones irregulares correspondieron a productos veterinarios.
- 32% fueron agroquímicos, fertilizantes y biológicos.
- El resto incluyó plantas, animales de granja, alimentos (para humanos y animales), productos orgánicos, envases y afines.
Objetivos del Programa del Senasa:
- Prevenir riesgos sanitarios derivados de productos irregulares.
- Aumentar la transparencia en las transacciones digitales.
- Garantizar la seguridad de los consumidores.
- Proteger el estatus sanitario de Argentina.
Acciones destacadas del Senasa:
- Trabajo conjunto con las principales plataformas de comercio electrónico y redes sociales del país.
- Alianzas estratégicas con empresas digitales líderes para la detección y moderación de publicaciones.
- Coordinación con el sector privado para reducir la oferta de productos no seguros.
Este programa, establecido por la Resolución 344/2020, refleja un compromiso activo de Senasa en el control sanitario en entornos digitales y en la promoción de un mercado más seguro y transparente.