
El anuncio del regreso de las retenciones del 7% a la soja y la fijación de plazos para liquidar trigo y cebada encendió la indignación del sector rural, Néstor Roulet, Productor agropecuario cordobés, ex secretario de Agricultura en la gestión de Mauricio Macri y exvicepresidente de CRA, expresó su desilusión con las recientes medidas del gobierno, al que acusó de contradecir sus propias promesas de campaña: “Uno pensaría que siendo un gobierno liberal, que entiende que las retenciones son un sobreimpuesto que solo paga el campo, las van a eliminar, pero no solo no las eliminaron, sino que las bajaron un poquito y ahora las volvieron a subir, y con una ironía bárbara”, sostuvo en comunicación con Rivadavia Agro.
En ese sentido, se refirió al reciente decreto que fija la suba como algo “momentáneo”, lo cual según explicó genera un fuerte condicionamiento sobre los productores. “Te dicen que es momentáneo, como avisándote, vendé ya, porque después te la subo. Y eso nos obliga a liquidar en un momento del año en que normalmente solo se vende el 50% de la cosecha. La soja para nosotros es un bien de uso, ya que se usa para pagar el alquiler, para cubrir insumos, no se vende toda junta. Ahora, nos empujan a malvender, y eso es una locura”.
Ver esta publicación en Instagram
Roulet profundizó su crítica al modelo económico del oficialismo con una comparación directa: “Te dicen que son liberales, pero fijan precios y fechas como en el kirchnerismo”.
Según sus datos, para el 20 de junio ya se había vendido cerca del 50% de la cosecha, pero ese volumen no aumentó mucho más. “El mercado está manejado por cinco o seis exportadores. Se sientan, comen un asado y deciden no pagar más de 275 dólares la tonelada. Ya te dicen que a partir del lunes no va a haber mucha diferencia. Entonces el productor se siente maniatado”, planteó.
El productor también explicó que, ante un panorama de Frente a una rentabilidad que califica como “terriblemente negativa” con la nueva suba del 7%, muchos productores están buscando formas de sostenerse sin tener que vender apresuradamente. “En mi caso, usamos una metodología, voy a un banco, le digo ‘acá tenés la soja, cuídala’ y me dan el 70% del valor. Así consigo la plata sin tener que vender ahora el bolsón”, relató. Además, mencionó que se están organizando entre productores para compartir riesgos: “Uno pone los insumos, otro pone el campo. Estamos ideando cómo salir de este momento tan negativo para la agricultura”.
En ese contexto, el exfuncionario anticipó un cambio en el esquema productivo: “Para mí, por lo menos un millón de hectáreas van a pasar de soja a maíz. Hoy el maíz es el único cultivo que te deja algo de rentabilidad. Y si tenés un buen rinde, el trigo-soja también te puede salvar”.
Además, recordó que durante el gobierno de Macri, cuando se eliminaron las retenciones al trigo y al maíz, se logró un ordenamiento productivo: “Pasamos de tener menos del 30% de gramíneas a casi un 40%. Lo ideal es un 50 y 50 como en Estados Unidos, por rotación, fertilización y control de malezas. Hoy seguimos lejos de eso”.
Consultado sobre su rol como exdirigente de CRA en la época de la Resolución 125, el profesional remarcó el carácter social que adquirió aquel reclamo: “Fue una lucha que empezó como económica, pero terminó siendo social. En el interior aportamos como ciudadanos de primera, pero recibimos servicios como de cuarta. Muchos pueblos siguen sin cloacas ni internet. Y si te alejás un poco, estás totalmente desconectado”.
Por último, sobre el rol actual de la dirigencia agropecuaria, fue cauto pero firme: “No es fácil ser dirigente en un contexto así. Este gobierno prometió mucho. En ganadería y lechería hubo avances, pero en agricultura, no. Yo creo que hay que escuchar a las bases y actuar en consecuencia. Algo hay que manifestarle al Gobierno Nacional. Porque si no, todo queda en palabras”.
Roulet cerró la charla dejando en claro su decepción: “Yo no lo puedo creer sinceramente. Esto se parece más al ‘soja uno, soja dos’ de Massa que a un cambio real. El productor está indignado. Y tiene motivos de sobra”.