Regionales

Mientras cae el consumo de vino en el país, Río Negro marca un repunte

Según datos provisorios del INV, en mayo el mercado interno cayó un 10,2%, pero la provincia patagónica creció un 8,4%.

En medio de un contexto de retracción para el mercado interno de vinos en Argentina, Río Negro se posiciona como una excepción alentadora. Mientras la comercialización total a nivel nacional cayó un 10,2% en mayo de 2025 respecto al mismo mes del año anterior, esta provincia patagónica registró un crecimiento del 8,4% en sus despachos.

vino

Los datos surgen del informe mensual provisorio publicado por el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), que muestra una fuerte caída en la venta de vinos blancos a nivel país (-31,7%) y una baja del 17,7% en los vinos de color (tintos y rosados). En cambio, Río Negro despachó 1.133 hectolitros al mercado interno durante mayo, y mantuvo un desempeño estable en el acumulado de los primeros cinco meses del año con 6.130 hectolitros, similar al volumen de 2024.

vino

Uno de los factores destacados en el informe es el perfil del vino que se produce en la región: el 71,9% del volumen despachado desde Río Negro en mayo correspondió a vinos varietales, mientras que el 27,8% fue sin mención varietal y apenas un 0,3% a vinos espumosos. Esta orientación hacia productos de mayor valor agregado podría explicar en parte su comportamiento positivo frente al estancamiento de otras zonas productoras.

vino

En contraste, provincias como Mendoza, La Rioja y Salta registraron caídas significativas. Mendoza, principal región vitivinícola del país, redujo sus despachos en un 8,4% interanual, mientras que La Rioja y Salta informaron bajas del 4,5% y 4,57% respectivamente. En ambas, predominan los vinos sin mención varietal y el uso de envases económicos como tetra brik (83,3%) y damajuanas (12,7%).

vino

En términos generales, el acumulado nacional de enero a mayo muestra una mejora del 2,5% frente al mismo período del año pasado, traccionado por los vinos de color (+10,2%), aunque los blancos continúan en caída libre (-15,4%).

El INV aclaró que los datos son provisorios y podrían modificarse con futuras actualizaciones. De todos modos, el documento refleja tendencias claras: un consumo nacional en baja, probablemente afectado por la inflación, los cambios de hábitos y el encarecimiento del producto; y una región, como Río Negro, que apuesta por la diferenciación y logra sostener la demanda.

Aunque el escenario general es desafiante para el sector, el desempeño patagónico abre una ventana de oportunidad. Apostar por calidad, identidad regional y nuevos canales de comercialización podría ser el camino para enfrentar la crisis y consolidar un nuevo modelo de consumo.

 

ETIQUETAS