Regionales

Avanzan los controles y nuevas normas para los remates feria

El Senasa y representantes del sector ganadero repasaron la normativa vigente y avanzaron en la implementación de la nueva identificación electrónica obligatoria.

Con el foco puesto en mejorar el cumplimiento de los requisitos para la habilitación y desarrollo de los remates feria en Entre Ríos, el Senasa encabezó una jornada de trabajo interinstitucional en la localidad de María Grande, junto a entidades del sector público y privado vinculadas a la actividad.

Durante el encuentro se repasaron los lineamientos establecidos en la Resolución 924/2020, que regula aspectos fundamentales para el funcionamiento de los remates, como la autorización previa de los eventos, la presentación de planos de las instalaciones, los permisos municipales y el pago de los aranceles correspondientes.

La jornada contó con la participación de técnicos del Centro Regional Entre Ríos del Senasa, autoridades de la Sociedad Rural local, integrantes de Fucofa (Fundación de Lucha contra la Fiebre Aftosa), efectivos de Delitos Rurales de la Policía provincial y representantes de consignatarias.

Además de los temas administrativos, se trabajó sobre buenas prácticas en el manejo de animales, condiciones de transporte en pie, sanidad y bienestar animal, haciendo hincapié en la correcta identificación del ganado.

En ese marco, se presentó la reciente Resolución 530/2025, que establece la obligatoriedad de las caravanas electrónicas para bovinos a partir del 1° de enero de 2026, como parte de una estrategia de mejora en trazabilidad e información sanitaria.

La iniciativa apunta a consolidar una articulación efectiva entre el Estado y los actores productivos para fortalecer los controles, asegurar el bienestar animal y garantizar la transparencia en cada eslabón de la cadena.

 

NOTA 1 SENASA 2 2

ETIQUETAS