
Según el informe "Monitor Agroindustrial" de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), el sector agroindustrial argentino experimentó un sólido desempeño en julio de 2025, destacándose por un ingreso récord de divisas y una molienda histórica de girasol.
Ingreso de divisas récord y tercer mejor registro del año en el sector agroindustrial
El ingreso de divisas en julio alcanzó la cifra récord de u$s 4.102 millones, lo que representa un aumento del 10% en comparación con junio. Este registro es un 57% superior al mismo mes de 2024. El acumulado en los primeros siete meses del año (enero-julio) ascendió a u$s 19.521 millones, lo que marca el tercer registro más alto de la serie histórica y un aumento del 43% con respecto al mismo período de 2024.
Molienda de girasol alcanza un récord histórico
La molienda de girasol en junio alcanzó un máximo histórico para el mes con 489 mil toneladas, un 4.5% más que en mayo. De igual forma, la molienda acumulada entre enero y junio también fue récord, totalizando 2,235 millones de toneladas. Este desempeño se atribuye a una mayor producción nacional de girasol y a una demanda internacional sostenida de aceites.
📊 Ya está disponible el Monitor Agroindustrial CIARA-CEC – Edición Julio 2025. 📷
📌@CamaraAceites y @exportcereales publicaron una nueva edición con los principales datos del sector.
📷A continuación, un resumen en este hilo: #CEC #MonitorAgroindustrial pic.twitter.com/zaHMQGzW8k
— Cámara de la Industria Aceitera Argentina (CIARA) (@CamaraAceites) August 5, 2025
Molienda de soja en aumento
La molienda de soja en junio fue de 4,055 millones de toneladas, un incremento del 4.4% respecto al mes anterior. Este volumen es el segundo más alto de los últimos cinco años, superando los registros de junio de 2022 y 2024. Además, el índice de Uso de la Capacidad Instalada (UCI) de la industria aceitera aumentó tres puntos porcentuales, del 71% en mayo al 74% en junio. De no haberse importado soja, el índice habría sido del 59%. La importación temporal de soja en junio fue de 635 mil toneladas, siendo Paraguay el principal proveedor con el 94% del total.
Exportaciones y patrones de venta
Las exportaciones de harina de soja se mantuvieron estables en junio, mientras que las de poroto de soja y aceite de soja se desaceleraron. Las exportaciones de aceite de girasol cayeron un 27% en junio, pero mantuvieron su segundo valor más alto para ese mes desde 2022. Las exportaciones de maíz se mantuvieron cerca de las 3.2 millones de toneladas, pero las de trigo cayeron de 855 mil a 651 mil toneladas en el mismo período.
En cuanto a las ventas de los productores, las de soja experimentaron un pico en la primera semana de julio con 2.163 millones de toneladas, coincidiendo con el cierre de un programa de reducción temporal de derechos de exportación. Posteriormente, las ventas se redujeron significativamente. Las ventas de maíz también repuntaron la primera semana de julio por el mismo motivo.