En el Alto Valle de Río Negro y Neuquén, un grupo de jóvenes emprendedores avanza con firmeza hacia un modelo de agroindustria sostenible con identidad patagónica. Se trata de integrantes de la ONG Fundación GEN y la empresa Modo Domo, de General Roca, quienes, con el acompañamiento técnico del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), desarrollaron una placa de construcción elaborada con fibra de cáñamo.
Sobre las placas de cáñamo
El producto, fabricado con materia prima local, combina aislación térmica, resistencia mecánica y durabilidad, y ya se encuentra listo para iniciar su fase de escalado. Entre sus principales ventajas se destaca su origen vegetal renovable: el cáñamo industrial, cuya biomasa útil se obtiene en apenas 4 a 5 meses, frente a los paneles derivados de madera que requieren ciclos forestales de 15 a 20 años. Además, ofrece propiedades termoacústicas, ligereza y biodegradabilidad.
“Para nosotros, esta placa representa un antes y un después. Es ecológica, de bajo impacto ambiental, está hecha 100% en la Argentina y su potencial es enorme, en especial para zonas con desafíos climáticos como la Patagonia”, afirma Martín Ancaten Ureta, referente de Fundación GEN y socio de Modo Domo.
Por su parte, el arquitecto Leandro Suárez, también socio de la empresa, señala que “trabajar con fibras de cáñamo es un desafío apasionante que nos conecta con las raíces de la construcción sustentable y la economía circular”.
Desde el equipo destacan que esta innovación no solo podría sustituir importaciones de materiales de construcción y reducir la huella de carbono asociada a su transporte, sino también generar empleo, valor agregado en origen y circuitos económicos regionales.
Aunque no es un desarrollo totalmente nuevo —en la década de 1960, en la localidad bonaerense de Jáuregui, ya se fabricaban tableros de esta fibra—, el proyecto patagónico recupera y actualiza esa experiencia con recursos locales y una visión de triple impacto.
La iniciativa ha cosechado reconocimientos desde sus inicios: ganó el certamen “Emprendedores de Río Negro”, fue seleccionada como representante provincial en el Premio Nacional al Emprendimiento Joven Argentino y distinguida en el certamen nacional Nobleza Obliga 2023.