Actualidad

Argentina consolida su liderazgo mundial en exportaciones de maní

En el primer semestre de 2025, Argentina exportó 322 mil toneladas de maní y derivados por 487 millones de dólares, afianzando su posición como líder mundial del sector.

En el primer semestre de 2025, las exportaciones argentinas de maní y sus derivados crecieron casi un 30% en volumen respecto del mismo período del año anterior, alcanzando 487 millones de dólares. Con este desempeño, el país se mantiene como principal exportador global, con el 23% del total de ventas mundiales, y ocupa el quinto puesto en el ranking internacional de exportación de aceite y otras preparaciones de maní.

Según la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, 2024 cerró con un récord histórico: 1.190 millones de dólares exportados, un 12% más que en 2023 y el valor más alto de los últimos 22 años. Los datos del INDEC indican que entre enero y junio de 2025 se enviaron al exterior 322 mil toneladas, un 29% más en cantidad y un 14% más en facturación interanual.

Producción y empleo

En el plano global, los mayores productores de maní con cáscara son China, India y Nigeria. Argentina, con 1,48 millones de toneladas obtenidas en 434 mil hectáreas cultivadas por unos 900 productores, ocupa el octavo lugar, pero destina casi toda su producción y derivados a la exportación. La cadena genera alrededor de 12.000 empleos directos e indirectos.

Los principales compradores de maní sin cáscara son Países Bajos, Reino Unido y Polonia. En aceite de maní en bruto, los destinos líderes son China y Estados Unidos, mientras que las preparaciones de maní se exportan a mercados como Reino Unido, Israel, Australia, Chile, Nigeria y Nueva Zelanda, entre otros.

Dónde se produce

El corazón manicero del país está en el suroeste de Córdoba, que concentra entre 72% y 75% del área sembrada y cerca del 90% de la industrialización del grano. También hay producción en Buenos Aires (14%), La Pampa (4%) y San Luis (3%), con presencia menor en otras provincias.

En la campaña 2024/2025, hasta julio se implantaron 530.000 hectáreas, un 23,3% más que un año antes, con una producción estimada en 1,8 millones de toneladas (+20%). El rendimiento promedio nacional ronda los 34 quintales por hectárea, y ya se cosechó el 87% de la superficie sembrada.

mani

ETIQUETAS