
El Gobierno de Santa Fe dio un nuevo paso en la consolidación de la Región Centro como motor del federalismo productivo. En este marco, el ministro de Desarrollo Productivo santafesino, Gustavo Puccini, recibió a su par cordobés de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Pedro Dellarossa, en una jornada de trabajo que reunió a representantes de cámaras empresariales, sectores industriales, tecnológicos y autoridades de ambas provincias.
La agenda incluyó recorridas por tres puntos estratégicos de la infraestructura logística santafesina: el Puerto de Rosario, la Zona Franca de Villa Constitución y el Puerto de Santa Fe. “Esta jornada es la continuidad de lo que iniciamos en Córdoba hace unos meses. Hoy Córdoba trae su matriz productiva y sus clústeres para conocer lo que Santa Fe tiene para ofrecer. Es un día que reafirma nuestra decisión de construir una Región Centro integrada, competitiva y con proyección internacional”, destacó Puccini.
Dellarossa, en tanto, subrayó la necesidad de fortalecer la infraestructura para adaptarse a las nuevas exigencias del comercio global: “La competitividad se logra con lo que yo llamo avenidas competitivas: ferrocarriles, rutas, puertos y vías navegables ágiles. Los puertos de Santa Fe son claves por su ubicación y accesibilidad. Venimos a conocerlos para que nuestras industrias puedan aprovecharlos”.
Una agenda de integración sostenida entre Santa Fe y Córdoba
El encuentro forma parte de una serie de reuniones bilaterales que buscan afianzar la cooperación dentro de la Región Centro. En mayo, una delegación santafesina había viajado a Córdoba para interiorizarse en su matriz productiva, sus clústeres industriales y nodos logísticos. Ahora, la visita cordobesa a Santa Fe consolida la voluntad política de avanzar en un plan común que potencie la infraestructura regional y su proyección internacional.
Córdoba suma acceso al sistema portuario santafesino
A partir de este acuerdo, Córdoba dispondrá de tres beneficios clave: un espacio operativo de 10.000 metros cuadrados en el Puerto de Santa Fe con servicios aduaneros, logísticos y fluviales; la utilización de la Zona Franca de Villa Constitución, que facilita importaciones, almacenamiento e industrialización sin tributar hasta la nacionalización; y la conexión internacional a través de la Terminal Puerto Rosario, con salidas regulares hacia Brasil y enlaces con las principales navieras del mundo.
Este esquema permitirá abaratar costos y aumentar la competitividad de la producción cordobesa, mientras que Santa Fe se consolida como un nodo logístico de alcance federal e internacional.
Una visión compartida
El acuerdo ratifica la estrategia de ambas provincias de proyectarse como bloque dentro del entramado productivo nacional y global. “La Región Centro se consolida como plataforma de crecimiento, integración y liderazgo, con infraestructura moderna, innovación tecnológica y visión compartida”, concluyó Puccini.