
La campaña de trigo 2025/26 se encamina a ser una de las más destacadas de las últimas décadas. Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) señala que el cultivo “arranca un mes clave para su rendimiento con expectativas de alcanzar una cosecha histórica”, con una estimación de 23 millones de toneladas, cifra que igualaría el récord del ciclo 2021/22.
Desde la entidad destacan que se trata de una situación inédita:“nunca vimos a los trigos así”, afirmaron técnicos consultados por la Guía Estratégica para el Agro (GEA-BCR), incluso aquellos con más de 30 años de experiencia.

Según el relevamiento, las lluvias de otoño y los registros récord de julio y agosto generaron un escenario excepcional. “En Gancedo, Chaco, las lluvias de agosto de 2025 superaron los 115 años de registros históricos mensuales”, señala el reporte. Este fenómeno permitió recuperar al cultivo cuando sufría una marcada falta de agua.
Los técnicos consultados remarcan que en varias provincias se esperan rendimientos de entre 20 y 23 quintales por hectárea, casi el doble de un ciclo normal. En Córdoba, por ejemplo, se observan lotes “tan buenos que se los deja para cosecha”, mientras que en Entre Ríos, el SIBER (BCER) reportó que “la condición de los trigos muy buenos es el doble que el año pasado”, cuando se lograron 36 qq/ha en promedio.
En la región núcleo, el rinde base se estima en 40 qq/ha, con chances de aportar casi una tercera parte del volumen total nacional. También se destacan las buenas condiciones en La Pampa y Santa Fe, donde “sin limitantes de agua, el trigo apunta rindes superadores”.
Pese al panorama alentador, la BCR advierte sobre los riesgos propios del cultivo: “el trigo, a diferencia de la soja y el maíz, debe superar numerosas trampas que pueden surgir de la nada, como una helada tardía o los temidos ‘sopletes’ de aire caliente”.
Para alcanzar los 23 Mt estimados, el informe proyecta un rinde promedio país de 35,4 qq/ha, aunque se descuentan 403.000 hectáreas afectadas por excesos hídricos.

Buenos Aires: las lluvias golpean fuerte, pero el potencial del trigo se mantiene
La provincia de Buenos Aires muestra la cara más compleja de la campaña, con más de 210.000 hectáreas trigueras perdidas por excesos hídricos.
“Las lluvias anuales acumulan entre 1.100 y 1.500 mm en las zonas más complicadas”, detalla la BCR, lo que representa casi el doble del promedio histórico.
Aun así, el potencial productivo se mantiene firme. “Buenos Aires vuelve a ser cabeza de pelotón en las expectativas de rindes trigueros”, con proyecciones cercanas a 40 qq/ha, destaca el informe.

Córdoba y Santa Fe también presentan mejoras notables respecto al año pasado: 35,5 qq/ha y 38 qq/ha, respectivamente. En tanto, Santiago del Estero y Chaco podrían alcanzar 20 a 22 qq/ha, con posibilidad de incrementos cuando comience la cosecha.