Agricultura

Campaña agrícola 2025/26: trigo con rendimientos récord, maíz en busca de agua y girasol en expansión

En relación a la campaña 25/26, la cosecha de trigo comenzó con resultados históricos en el norte del país, mientras el maíz y el girasol avanzan con ritmos dispares según la disponibilidad hídrica. La Bolsa de Cereales mantiene su proyección de producción de trigo en 22 millones de toneladas, aunque alerta por posibles heladas en zonas clave.

La campaña agrícola 2025/26 entra en una etapa decisiva, con avances significativos en la cosecha de trigo y la siembra de maíz y girasol. El último relevamiento de la Bolsa de Cereales,  muestra un panorama contrastante: mientras algunas regiones celebran rendimientos récord, otras enfrentan desafíos por falta o exceso de humedad.

Trigo: cosecha temprana con resultados históricos

La cosecha de trigo ya cubre el 5,3 % del área apta, con rendimientos que superan ampliamente los promedios históricos en el norte del país. En el NOA, los rindes oscilan entre 8 y 15 qq/Ha, por encima del promedio de 8,2 qq/Ha de los últimos cinco años. En el NEA, el rendimiento promedio alcanza los 27,3 qq/Ha, casi 6 qq/Ha por encima del récord anterior de 2019/20 y casi el doble del promedio de la última década.

Estos resultados reflejan las muy buenas condiciones que acompañaron el desarrollo del cereal, especialmente en el margen este. El 88 % del área en pie mantiene una condición de cultivo Buena a Excelente, y el 84,8 % transita desde espigazón en adelante. Sin embargo, la Bolsa advierte que las heladas previstas para la semana entrante podrían afectar el llenado de espigas en zonas clave. Por el momento, se sostiene la proyección de producción en 22 millones de toneladas.

Maíz: avance sostenido, pero con contrastes hídricos

La siembra de maíz con destino a grano comercial cubre el 33,8 % de las 7,8 millones de hectáreas proyectadas, tras un avance intersemanal de 4,1 puntos porcentuales. Las labores de implantación ya finalizaron en la región Núcleo Norte y en el Centro-Norte de Córdoba.

En estas zonas, comienza a evidenciarse una creciente necesidad de lluvias para sostener el buen estado de los cultivos en sus primeros estadios fenológicos. Se estima que aproximadamente el 25 % del área presenta una condición hídrica entre regular y seca. En contraste, en el Centro y Oeste de Buenos Aires, cerca del 20 % del área sembrada se encuentra con niveles de humedad superiores a los óptimos, lo que también puede afectar el desarrollo.

Girasol: expansión en el sur, con demoras por lluvias

La siembra de girasol muestra un progreso intersemanal de 10,9 puntos porcentuales y cubre el 51,2 % de las 2,7 millones de hectáreas proyectadas. El avance se concentra en el sur del área agrícola, aunque las lluvias recientes han frenado el ritmo en el Sudeste de Buenos Aires y la Cuenca del Salado, donde se registran demoras de 21 y 19 puntos porcentuales respecto al promedio de los últimos cinco años.

En cuanto al estado de los cultivos, el 78,4 % del área en pie crece bajo condición hídrica Adecuada/Óptima, y el 99,1 % mantiene una condición de cultivo Normal a Excelente. No obstante, se requerirán nuevas lluvias en el corto plazo sobre el centro y norte del área agrícola para acompañar el buen establecimiento logrado hasta ahora y enfrentar las etapas críticas de alta demanda hídrica y temperaturas elevadas.

INFORME COMPLETO. DESCARGAR