Actualidad

Aapresid joven presente en el Global Forum for Food and Agriculture (GFFA)

“Durante el mes de enero, Aapresid Joven viajó a Alemania y participó del Global Forum for Food and Agriculture (GFFA) representando al agro argentino en la construcción de estrategias globales para una agricultura más sustentable y eficiente”, adelantan desde la entidad.

Desde Aapresid informaron que “el International Young Farmers Forum (IYFF), realizado en el marco de la Global Conference for Food and Agriculture (GFFA) en Berlín, representa una instancia clave para la discusión global sobre el futuro de la agricultura. El mismo es organizado por el Federal Ministry of Food and Agriculture, cuyo lema para 2025 trató una bioeconomía sostenible a nivel mundial.”

En tanto, ampliaron desde Aapresid que “en el marco de este evento, la participación de Argentina estuvo representada por dos jóvenes: Julia Lernoud y Emilia Macor, ésta última Presidente de Aapresid Joven y postulada a través de la Embajada de Alemania. Ambas participaron de la elaboración de una declaración conjunta, producto del debate entre jóvenes de distintos países, cuyo documento fue presentado el sábado 18 de enero ante los ministros de Agricultura del mundo.”

Desde el punto de vista personal y profesional, la experiencia de participar en el IYFF 2025 fue sumamente enriquecedora. El proceso de elaboración del documento final requirió un extenso debate, donde emergieron diversas posturas. No obstante, a través del trabajo colaborativo se logró alcanzar un consenso que refleje una visión equilibrada sobre la bioeconomía y la sustentabilidad. Este tipo de encuentros refuerzan la necesidad de seguir participando activamente en espacios de discusión internacional, donde la voz de los productores argentinos pueda contribuir al diseño de estrategias globales para el desarrollo de una agricultura más sustentable y eficiente”, expresó Emilia.

Aapresid y el impulso de modelos sustentables

En este marco detallaron que “desde sus inicios, Aapresid impulsa modelos de producción sustentables y  fomenta la creación de redes para la gestión del conocimiento y la innovación, en las cuales productores trabajan junto a científicos, empresas e instituciones líderes para desarrollar soluciones que mejoren los sistemas de producción en sus regiones.”

“En este sentido, Macor tuvo la posibilidad de compartir cómo promovemos una agricultura regenerativa basada en la protección del suelo, la biodiversidad, el manejo ecológico y tecnológico, destacando la importancia de los modelos interactivos de innovación donde los productores, junto a la ciencia y a las empresas, tienen un rol clave en la construcción de soluciones sustentables adaptadas a su realidad”, agregaron.

El rol de Aapresid en este tipo de eventos es clave. La posibilidad de que un miembro de la institución sea seleccionado para formar parte de estos debates resalta la relevancia de las redes de trabajo, el intercambio de conocimientos y la participación en foros internacionales. La presencia en este tipo de instancias, permite visibilizar la importancia de la agricultura sustentable en Argentina, aportar la perspectiva del sector y contribuir a la generación de consensos sobre temas críticos para la producción agropecuaria global. Amplificar la voz del productor argentino y compartir el sistema de Siembra Directa como aliado para enfrentar los desafíos emergentes del cambio climático”, finalizó al respecto.