Actualidad

Argentina duplicará su participación global en litio para 2027

Con el impulso del proyecto Formentera en el Salar de Jama, Jujuy, el país se encamina a superar el 10% de la producción mundial de litio. El desarrollo de este yacimiento, liderado por Patagonia Lithium, refuerza el rol estratégico de la región en la transición energética global.

Impulsada por el auge de la transición energética y el crecimiento sostenido de la demanda global, Argentina avanza a paso firme en el mercado del litio. Según nuevas proyecciones, el país duplicará su cuota mundial y superará el 10% de la producción global hacia 2027, posicionándose como un jugador estratégico en el rubro.

El mercado internacional del litio atraviesa una etapa de fuerte expansión, se estima que la extracción crecerá a una tasa anual del 14% hasta alcanzar las 1,8 millones de toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE) en los próximos dos años. Si bien Australia mantendrá el liderazgo, su participación caerá del 36% en 2024 al 31% en 2027, lo que abre espacio para nuevos actores. En este escenario, Argentina gana protagonismo con proyectos que muestran un alto potencial productivo.

litio

Formentera, el proyecto que lidera la expansión argentina

Gran parte del impulso argentino proviene de sus salares de alto rendimiento en Jujuy, Salta y Catamarca. Entre ellos, el proyecto Formentera, ubicado en el Salar de Jama (Jujuy) y desarrollado por la empresa Patagonia Lithium, se destaca como uno de los más prometedores del país.

En julio de 2025, Patagonia Lithium anunció un incremento del 319% en sus recursos estimados, alcanzando las 551.400 toneladas de carbonato de litio equivalente. Este avance posiciona a Formentera entre los principales proyectos emergentes de Sudamérica.

Además, un estudio realizado en mayo de 2025 mediante tecnología de resonancia magnética nuclear (NMR) arrojó resultados alentadores: se detectó una porosidad máxima del 44% y un rendimiento específico del 32% en el pozo JAM 24-01. Estos valores ubican al yacimiento entre los de mayor eficiencia a nivel internacional. La combinación de abundantes recursos, calidad de salmuera y ubicación estratégica refuerzan su atractivo frente a los inversores globales.

Impacto económico y regional

El desarrollo del litio en Argentina no solo significa mayor participación en el mercado global, sino también oportunidades concretas para las economías regionales. Proyectos como Formentera están llamados a generar miles de empleos directos e indirectos, con foco en el norte del país, una región históricamente postergada. Entre las iniciativas destacadas también se encuentran Sal de Vida (Catamarca), Cauchari-Olaroz (Jujuy) y Centenario-Ratones (Salta).

Volatilidad de precios y sostenibilidad como desafíos clave

A pesar del escenario favorable, el sector del litio no está exento de obstáculos. Durante 2024 y 2025, los precios del mineral mostraron una marcada volatilidad, lo que llevó a algunas empresas a frenar o ajustar sus inversiones.

Sin embargo, proyectos sólidos como Formentera demuestran que, con eficiencia operativa, recursos de calidad y cumplimiento de estándares ambientales, es posible sostener el desarrollo incluso en contextos adversos. La capacidad de Argentina para mantener una producción sostenible será determinante para consolidarse como proveedor estratégico en la nueva economía verde.

ETIQUETAS