
Desde diciembre de 2024 hasta hoy, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación oficializó seis nuevas Indicaciones Geográficas (IG), marcando un hito en la valorización de alimentos argentinos con identidad territorial. Este ritmo representa un salto significativo: en los 14 años previos (entre 2010 y 2024), se habían otorgado solo 14 certificaciones, con un promedio de una por año. Con estas nuevas incorporaciones, Argentina alcanza un total de 20 certificaciones oficiales, entre Indicaciones Geográficas (IG) y Denominaciones de Origen (DO), que reflejan la diversidad productiva del país y destacan por su identidad territorial, cualidades únicas y el saber hacer de sus productores.
La última en sumarse fue el Aceite de Oliva Virgen Extra de San Juan, reconocido mediante la Resolución N° 77/2025. Las otras incorporaciones recientes fueron el Té Argentino, el Orégano de San Carlos (Mendoza), la Cereza del Valle de Los Antiguos - Patagonia (Santa Cruz), el Pimentón del Valle Calchaquí (Salta) y la Miel de Flores de Atamisqui (Santiago del Estero).
Este avance es resultado del trabajo articulado entre la Subsecretaría de Economías Regionales y Pequeños y Medianos Productores, los sectores productivos y los gobiernos provinciales. Se estima que estas nuevas IG ya benefician de manera directa a más de 440 productores, con posibilidad de alcanzar a más de 2.000 en el mediano plazo.
En total, Argentina cuenta actualmente con 20 Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen reconocidas oficialmente, lo que refleja la riqueza de sus regiones y tradiciones productivas. Estas certificaciones son herramientas clave para abrir nuevos mercados, tanto a nivel nacional como internacional, y posicionar a los productos argentinos por su calidad y autenticidad.
Las IG son sellos que garantizan cualidades distintivas vinculadas al entorno geográfico, a los saberes locales y a las prácticas productivas. Están amparadas por la Ley N° 25.380, modificada por la Ley N° 25.966, que establece el régimen legal para la protección de productos agrícolas y alimentarios con características asociadas al origen.
En un contexto global donde los consumidores valoran cada vez más los alimentos de calidad diferenciada, instrumentos como las Indicaciones Geográficas, el sello de Alimentos Orgánicos Argentina y el distintivo Alimentos Argentinos se consolidan como estrategias para impulsar la competitividad del agro nacional.