Placeres, Actualidad

Buenos Aires recibe a Mayo Riojano: un evento que reconstruye la historia y tradición riojana

En el marco del mes aniversario de la provincia, este jueves a las 18 horas, en la Casa de La Rioja en Buenos Aires, se llevará a cabo el Mayo Riojano, un evento gratuito que hará una reconstrucción de la historia y las tradiciones alrededor de la mayor...

En el marco del mes aniversario de la provincia, este jueves a las 18 horas, en la Casa de La Rioja en Buenos Aires, se llevará a cabo el Mayo Riojano, un evento gratuito que hará una reconstrucción de la historia y las tradiciones alrededor de la mayor fiesta popular de los riojanos y las riojanas, La Chaya.

El programa de difusión de las artes y las culturas riojanas Fronteras Abiertas, impulsado por la diputada nacional Gabriela Pedrali, se unirá con la Casa de La Rioja en Buenos Aires para presentar un amplio programa de actividades e intervenciones artísticas.

En el marco del mes aniversario de la provincia, este jueves a las 18 horas, en la Casa de La Rioja en Buenos Aires, se llevará a cabo el Mayo Riojano, un evento gratuito que hará una reconstrucción de la historia y las tradiciones alrededor de la mayor fiesta popular de los riojanos y las riojanas, La Chaya.

El programa de difusión de las artes y las culturas riojanas Fronteras Abiertas, impulsado por la diputada nacional Gabriela Pedrali, se unirá con la Casa de La Rioja en Buenos Aires para presentar un amplio programa de actividades e intervenciones artísticas.

Por un lado, se exhibirá la Muestra Fotográfica Colectiva “Chaya: Fiesta popular, tradiciones e identidad”, que fue parte de la exposición de Fronteras Abiertas en el Congreso de la Nación, durante los meses de marzo y abril. Esta muestra reúne registros fotográficos de Natalia Díaz, Ismael Fuentes Navarro, Esteban Morales, Franco Romero, Emiliano Pineda, Luis Vilte, Néstor Pantaleo, Nicolás Bustos, Álvaro Vildoza y de Guillermo Hugo García. Además, el Archivo Fotográfico del Museo de la Ciudad Capital exhibirá imágenes fotográficas de las décadas del '40, '50 y '60, sacadas en los barrios populares de la Capital y de la Costa Riojana, las cuales fueron conservadas por su fototeca.

Por otra parte, la Secretaría de Culturas, mediante su Mercado Artesanal, presentará "Chancuar, artesanías y recetario riojano", que contará con la presencia de hacedores y hacedoras locales; mientras que la Fundación “Vamos a Andar”, presidida por la diputada nacional Hilda Aguirre de Soria, organizará una intervención artística y reflexiva sobre las vivencias de La Chaya. El evento también contará con la participación de la cantora Lena Zapata, y un cierre musical a cargo del cantautor Pancho Cabral.

Además, el público será invitado a degustar sabores y productos regionales de la provincia, como las aceitunas de Olives S.A. y los vinos de la bodega Chañarmuyo; poniendo en valor el trabajo y la producción de las economías regionales. Para más información del evento, pueden ingresar en la siguiente página web.

ETIQUETAS