Regionales

Capacitan en Los Talas sobre prácticas seguras para evitar la triquinosis

En el partido de Berisso, se realizó una jornada informativa destinada a productores y vecinos para reforzar la prevención de la triquinosis. El encuentro abordó riesgos sanitarios en sistemas de autoconsumo y destacó la importancia del diagnóstico y las buenas prácticas productivas.

Productores porcinos y vecinos de la localidad rural de Los Talas, en Berisso, participaron de una jornada informativa destinada a fortalecer la prevención de la triquinosis. La actividad se desarrolló en el Colegio de Educación para Adultos N.º 14 y contó con la participación de especialistas del Senasa, del Municipio de Berisso y de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

Durante el encuentro se brindaron herramientas para identificar los principales riesgos vinculados a esta enfermedad zoonótica, especialmente en sistemas productivos familiares, de autoconsumo o de baja escala. Se explicó el ciclo del parásito Trichinella spp., las vías de contagio y las condiciones que favorecen su propagación.

triquinosis

Los representantes del Senasa destacaron la importancia del diagnóstico mediante digestión artificial, así como la implementación de prácticas de manejo y alimentación que minimicen el riesgo sanitario. Todo esto en el marco de lo dispuesto por la Resolución 1035/2024, que regula el Plan Nacional de Prevención y Control de la Infección por trichinella spp.

La jornada finalizó con un espacio de intercambio donde los asistentes compartieron experiencias y consultas, reafirmando la importancia de la prevención como herramienta clave para proteger tanto la salud animal como la salud pública.

triquinosis

ETIQUETAS