Regionales

Cerraron un incremento del 35% para el tabaco

Este ajuste llega en un contexto de creciente preocupación por los costos de producción y la sostenibilidad del sector del tabaco en el país.

Tras intensas negociaciones, se acordó hoy en la capital jujeña un incremento del 35% en el precio del tabaco, beneficiando a los productores de Salta y Jujuy. Este ajuste llega en un contexto de creciente preocupación por los costos de producción y la sostenibilidad del sector tabacalero en el país.

El acuerdo se concretó sin la participación de la industria en la definición del precio definitivo, lo que generó inquietud entre los productores y cooperativas. A pesar de ello, el sector productivo destacó que este incremento es un avance importante en un año donde los costos han subido significativamente debido a la inflación y la devaluación del peso.

Las negociaciones fueron encabezadas por representantes de los productores tabacaleros de ambas provincias, autoridades gubernamentales y referentes del Fondo Especial del Tabaco (FET). En este marco, se destacó la necesidad de seguir trabajando en mecanismos que garanticen un precio justo y sostenible, que permitan a los productores continuar con su actividad sin comprometer su rentabilidad.

Desde las asociaciones tabacaleras señalan que, si bien el incremento del 35% es positivo, todavía no alcanza a cubrir totalmente el impacto de los aumentos en insumos, mano de obra y logística. "Seguimos insistiendo en la importancia de que la industria participe activamente en la discusión de precios para que los productores no queden en una situación de vulnerabilidad", afirman fuentes del sector.

El tabaco Virginia es uno de los cultivos más importantes en el norte argentino, generando empleo directo e indirecto para miles de familias. Salta y Jujuy son las principales provincias productoras, con una importante exportación a mercados internacionales.

Se espera que en los próximos días haya más definiciones respecto a la comercialización y los pagos a los productores, mientras el sector sigue reclamando mayor previsibilidad en los acuerdos anuales

 

ETIQUETAS